BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Inale busca financiación más accesible para el sector tambero

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
Uruguay
Sector tambero
Inale busca financiación más accesible para el sector tambero
Está trabajando en la búsqueda de los instrumentos financieros más adecuados para Uruguay
08/07/2011 Portal lechero

El sector lechero procura concretar un nuevo sistema de financiamiento, con mejor acceso de los productores y un fuerte involucramiento de las instituciones de tamberos e industriales, destacó a El Observador, el gerente de Proyectos del Instituto Nacional de la Leche (Inale), Jorge Marzaroli

Expllicó que Inale está trabajando en la búsqueda de los instrumentos financieros más adecuados para Uruguay y se coincide en la necesidad de buscar instrumentos de fácil acceso para el productor y que tenga un alto involucramiento de las gremiales de productores y de las industrias.

Para lograr ese objetivo Inale contrató a la Consultora Deloitte que ha trabajado vinculada al Área Proyectos del instituto.

Marzaroli estimó que el sector se encamina hacia la obtención de instrumentos que puede utilizar el sistema bancario, pero con un perfil y conexión diferente como ha sido hasta ahora, entre el productor, la industria y el Estado. ''Ya tenemos un ejemplo, como fue la financiación otorgada por Microfinanza República, cuyos recursos fueron canalizados a los productores a través de la industria. Ese tipo de instrumentos se va a potenciar cada vez más'', dijo el jerarca.

Por otra parte, la promoción de estrategias asociativas es uno de los puntos centrales en la gestión que cumple Inale, teniendo en cuenta las diferentes modalidades de trabajo conjunto que impulsan las gremiales con los productores, que han logrado un fuerte impacto en el aumento de la producción lechera.

El funcionario destacó en ese sentido la existencia de los campos de recría, los operativos de grano húmedo, la logística referida a los insumos y de servicios de maquinarias que han generado impactos muy positivos.

Marzaroli dijo que con este motivo se está trabajando fuertemente con la dirigencia de varias instituciones de productores, en cuyo marco el pasado martes se visitó la Asociación Nacional de Productores de Leche (ANPL).

Precisamente la ANL tiene un perfil reconocido en el tema de las estrategias asociativas, razón por la cual ''autoridades y técnicos de Inale, han mantenido un encuentro para ''generar proyectos que maximicen las estrategias hacia más productores y a lograr una mayor cantidad de producción en esos mismos establecimientos''.

Lo que interesa es cómo organizar la información y cómo hacer la mejor evaluación de los impactos que generan las estrategias, dijo Marzaroli.

El experto explicó que todas las instituciones están muy preocupadas por potenciar las estrategias asociativas y por buscar apoyo del Estado para mejorarlas. ''Las gestiones que apuntan a esos objetivos es lo que se está evaluando ahora con las gremiales''

Marzaroli que participó recientemente del cuarto congreso de Chile Lácteo, comentó las características favorables que vio en ese país y ''regresamos con la conclusión de que tenemos que fortalecer en el Uruguay las estrategias vinculadas el riego. También observamos que tienen una buena integración entre la investigación, la educación, el gobierno y los productores''.




Otras noticias del sector 
España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea, con 38,8 millones de toneladas

Eucolait celebra la conclusión de las negociaciones comerciales entre la UE e Indonesia

Castilla La Mancha pondrá a disposición del sector 700.000 vacunas para proteger la cabaña ganadera del serotipo 3 de la lengua azul

Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.