BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Futuro: Duplicar la producción

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
Uruguay
Previsión
Futuro: Duplicar la producción
“Se requieren de 400 a 500 millones de dólares adicionales y otro tanto en inversión industrial agregada”.
15/07/2011 Lechería latina

“Nos jugamos a duplicar la producción de leche en una década”, aseguró Horacio Leániz Carrau, quien representó a Uruguay en el Congreso Interleite. Para ello, el directivo de la Cámara Uruguaya de Productores de Leche consideró que las exportaciones deberán crecer 150% en estos 10 años, manteniendo los costos cautelosos.

Según Leániz, “se requieren de 400 a 500 millones de dólares adicionales y otro tanto en inversión industrial agregada”. Además aseguró que “habrá menos productores y más grandes”, mencionando que es esperable el desembarco de inversiones extranjeras. Por ello, resumió que “el gran desafío es el comercio exterior”.

Tras regalarle a los organizadores dulce de leche “Lapataia” por ser “un símbolo de Uruguay, producido en Punta del Este por una socia de la Cámara”, Leániz habló de la “lechería que se viene”. En su análisis, detalló cómo se está incrementando la productividad en el país. Repasó que los productores han afinando dietas, con más grano y mejor bienestar.

Por otra parte analizó que también se ha puesto hincapié en la dieta a través de pasturas más sencillas, alfalfas, festucas, raigrás y sorgo forrajero. Mencionó que se ha utilizado más pastoreo mecánico y más silos, con un loteo más cuidadoso para mayor aprovechamiento. Aseguró que se realiza un afinado cuidado pre parto, suministrando minerales y vitaminas, a la vez que consideró “excelente” la calidad de los silos.

Y para ello, les explicó a los 2.000 conferencistas que se ha mejorado en cuanto a los suelos, con alto porcentaje de siembra directa, cuidando el pisoteo con mayor pastoreo mecánico, cuidando el balance de nutrientes, incrementando el Carbono orgánico con rotaciones, reciclando efluentes, realizando una caminería interna más prolija, implementando rotaciones con mínimo tiempo de suelo “desnudo” y aplicando el uso de alambre eléctrico.

Se refirió a la mano de obra, calificándola como un tema “complejo”. Mencionó que ha complicado la ley de las 8 horas, con horas extras y dijo que hay más órganos de ordeñe por empleado. En este punto, Leániz se lamentó por la escasa presencia de jóvenes motivados y capacitados. “El promedio de los tamberos ronda los 58 años y estoy seguro que el año que viene andará por 59″. Además dijo que existe una creciente sindicalización y de conflictos, pese a que “no hay desempleo en la cuenca”.

En su completo análisis sectorial, Horacio Leániz mencionó las economías de escala: “hay menos tambos, más grandes”, explicando que se utiliza la contratación de siembra, cosecha, ensilaje, con asistencia profesional en grupos autogestionados. Valoró las ventas y compras en conjunto y mencionó el caso de Prolesa, con más del 40% del mercado de insumo. Y destacó la promoción que se hace desde el Inale de estrategias asociativas.

También se refirió a las restricciones del sector como los costos internos crecientes, merced al atraso cambiario, habló de las restricciones en cuanto a energía eléctrica, la insuficiente capacitación en jóvenes, la escasa investigación en riego, la insuficiente inversión en algunas industrias y la alta dependencia de mercados regionales.

Leániz finalizó su muy aplaudida participación mencionando que “el futuro no es para los débiles”.




Otras noticias del sector 
España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea, con 38,8 millones de toneladas

Eucolait celebra la conclusión de las negociaciones comerciales entre la UE e Indonesia

Castilla La Mancha pondrá a disposición del sector 700.000 vacunas para proteger la cabaña ganadera del serotipo 3 de la lengua azul

Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.