BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Fertilizante orgánico a partir de purines

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Innovación
Fertilizante orgánico a partir de purines
Grupo San Ramón factura dos millones de euros sólo con la venta de un subproducto.
26/07/2011 Eurocarne

La firma valenciana Grupo San Ramón, primera productora familiar láctea a nivel nacional, ha incorporado una nueva línea de negocio con la producción de abono orgánico, un fertilizante obtenido a partir de los purines de las más de 2.300 cabezas de ganado que tiene en su explotación de Requena (Valencia).

Según un comunicado de la empresa gracias al estiércol de su propio ganado, que es completamente orgánico y sin aditivos, por lo que es apto para la agricultura ecológica, prevé producir anualmente cinco millones de litros de fertilizante sólido y facturar cerca de dos millones de euros por su venta.

Con la comercialización de este nuevo producto, que sale al mercado tras dos años de investigaciones y desarrollo, la compañía emprende una nueva etapa marcada por la diversificación hacia áreas estratégicas y por la dirección de la firma por parte de la tercera generación. ''Con más de 70 años de trayectoria en la industria ganadera valenciana, la firma se ha marcado un nuevo plan estratégico que supone la inversión en áreas de alto valor añadido y que coincide con el relevo generacional de la dirección'', afirma José Antonio Moreno, Consejero Delegado del Grupo San Ramón.

La principal actividad de Grupo San Ramón es la producción láctea, que alcanza los 13 millones de litros anualmente y que tiene previsto incrementar para este año un 7,5%. Además, produce energía eléctrica a través de una planta propia de generación de biogás que le permite comercializar su producción energética, según Moreno, que indica que la compañía factura 600.000 euros anuales gracias a esta línea de negocio.

La compañía, que facturó 5,2 millones de euros en 2010, tiene previsto cerrar el año con un incremento del 21,5% en sus ventas, hasta los 6,32 millones, gracias al aumento de la venta de leche y las nuevas áreas de negocio. La firma valenciana distribuirá este nuevo producto tanto en el canal doméstico como agrícola a través de las marcas Bonora Fertilizante y FBO.

''Por sus especiales características este fertilizante es perfecto para su uso en plantas domésticas y huertos urbanos, ya que es totalmente ecológico y no contiene ingredientes artificiales'', ha destacado el Consejero Delegado de la compañía, quien ha agregado que es ''único en el mercado'' porque incorpora ''un alto contenido mineral, sales y nitratos''.

Para acometer su proyecto de diversificación en áreas de alto valor añadido, la compañía ha invertido cerca de 19,5 millones de euros en los dos últimos años, y gran parte de la inversión se ha destinado a las nuevas instalaciones que tiene en Requena.




Otras noticias del sector 
España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea, con 38,8 millones de toneladas

Eucolait celebra la conclusión de las negociaciones comerciales entre la UE e Indonesia

Castilla La Mancha pondrá a disposición del sector 700.000 vacunas para proteger la cabaña ganadera del serotipo 3 de la lengua azul

Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.