BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Con el porcino del futuro

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Jornadas
Con el porcino del futuro
El sector porcino es el sector pecuario más importante de nuestro país.
01/08/2011 Feagas

Se presentó el archivo de la VI Jornada sobre ganado porcino del Siglo XXI, que se celebrará en Sariñena el 17 de septiembre de 2011, dentro de la programación de la XXVI Feria Industrial Agrícola y Ganadera de Los Monegros.

En España, la Producción Final Porcina (PFP) supuso, en el año 2010, (valores corrientes a precios básicos) unos 4.454 millones de euros (en el año 2003 sólo fue de 3885 millones). Esta cifra equivale al 35,2 por ciento de la P.F.G. (Producción Final Ganadera) (en el año 2003 supuso el 28,7 por ciento) y el 11,4 por ciento de la P.F.A. (Producción Final Agraria) (en el año 2003 este porcentaje fue del 9,2 por ciento).

Por lo tanto, el sector porcino, económicamente hablando, es, sin duda, el sector pecuario más importante de nuestro país y uno de los más importantes dentro del sector agrario español y, lo que es más importante, no ha dejado de crecer en estos últimos años.

En este sentido baste con indicar que el censo porcino total, en España, en el año 1986 no llegaba a los 16 millones de cabezas y que, actualmente, a pesar de la crisis, ronda los 26 millones (de las cuales, unos 2,5 millones son hembras reproductoras).

Casi la cuarta parte, en Aragón

Prácticamente un 22 por ciento de este censo global se encuentra ubicado en Aragón (que censalmente es, después de Cataluña, la CC.AA. mas importante, en este subsector pecuario).

A nivel de la Unión Europea (con un censo de 143 millones de cabezas), España es, en importancia cuantitativa, el segundo Estado con un censo porcino que equivale al 18 por ciento, aproximadamente, del censo de la U.E. Estamos situados detrás de Alemania (18,8 por ciento) y nos ubicamos, claramente, por delante de Polonia (10,3 por ciento) y de Francia (10,2 por ciento).

Por otra parte, actualmente, hay en España unas 94.000 explotaciones ganaderas con ganado porcino (en Aragón hay más de 4.000) de las cuales unas 76.000 desarrollan modelos intensivos de producción y unas 13.500 están vinculadas a modelos extensivos.

En cuanto a la producción, en España se sacrificaron, en el año 2010, unos 40 millones de cabezas (en la U.E. unos 248 millones). Estos sacrificios dieron lugar a unos 3,4 millones de toneladas (equivalentes kilogramos canal) de las cuales, en Aragón, se generaron unas 270.000 T. (un 8 por ciento del total).

España, gran exportador

España, como es bien conocido, es un gran exportador neto de carne de porcino. Así, en el año 2010, las exportaciones ascendieron a más de 1.207.000 T. mientras que las importaciones apenas si superaron las 205.000 T. Bien es cierto que de las mencionadas exportaciones 1.058.000 T. fueron al mercado de la Unión Europea, que es de dónde procedieron también la casi totalidad de las importaciones.

Ante la situación reflejada es evidente que el sector porcino español depende enormemente, además del mercado interior (uno de los de mayor consumo del mundo), del mercado de la Unión Europea; un mercado cada día más difícil, más complicado y más exigente.

Por esta razón, nuestros ganaderos, empresarios porcinos, han de buscar, día a día, una mejora de la eficiencia (hacer lo que hay que hacer) y de la eficacia (hacerlo bien) en sus explotaciones, en sus empresas.

Biogás, a estudio

Teniendo en cuenta, también este año, todas estas realidades se ha diseñado la presente Jornada, que se va a iniciar con un breve repaso de la situación actual de la economía española (elemento clave, para cualquier sector productivo), para luego incidir en un tema muy importante: el de la reproducción porcina y sus últimas tendencias, con su repercusión económica. Y en este mismo contexto se tratará la cuestión de la importancia económica del verraco en las modernas explotaciones, un tema muy actual.

Después del descanso se hablará del biogás, como una alternativa energética y económica (el tema de la cogeneraciones es, actualmente, de la máxima actualidad) y finalmente, a modo de recapitulación se analizará la situación del sector porcino en España y su posible proyección a corto – medio plazo.

Se trata, en nuestra opinión, de un programa muy interesante, que aborda temas de la máxima actualidad; temas que tienen un gran peso económico en la moderna explotación porcina y, sobre todo, que van a jugar un papel determinante en el futuro de la misma.




Otras noticias del sector 
Señalan que los aranceles de China preocupan al sector porcino valenciano y reclaman medidas de apoyo y defensa en Bruselas y Madrid

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Critican que la Comisión Europea vuelva a sacrificar el sector agroalimentario

El Gobierno chino establece una tasa provisional del 20 por ciento a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa

AVA-ASAJA acusa a la UE de sacrificar el sector porcino por los aranceles a los eléctricos chinos

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

El 65% de los solicitantes de las ayudas para frenar la Seca en las dehesas quedan fuera de la subvención

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Lamentan que numerosos propietarios de dehesa queden excluidos de las ayudas de enmienda caliza por no estar en Red Natura 2000

Planas afirma que el Gobierno 'estará al lado de los productores agrarios en la recuperación' tras los incendios

Ganaderos de todas las comarcas se quejan del desabastecimiento de crotales electrónicos

Destinados 5,4 millones de euros a 300 explotaciones ganaderas de la Comunidad Valenciana

Rechazo “tajante” a las llamadas “proteínas alternativas” en defensa de la carne como fuente insustituible de alimento

Sacan a subasta pública un matadero industrial de Salamanca valorado en casi 10 millones de euros con un 91 por ciento de descuento











Cursos On Line

Preguntas y Respuestas
Foro sobre Porcinos
Cerdo ibérico, Cochinos, Lechones, Porcinos, etc.

Pigs forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.