BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Requisitos de la línea agroambiental

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Ayudas
Requisitos de la línea agroambiental
Incremento de la extensificación mediante el fomento de prácticas de pastoreo.
11/08/2011 ASAJA Cuenca

ASAJA de Cuenca ha reunido en su sede a los ganaderos acogidos a la línea agroambiental para la ganadería extensiva en el marco de la Política Agraria Común (PAC), para asesorarles sobre las condiciones que deben cumplir, durante los cinco años de compromiso, para poder percibir íntegramente los importes que les corresponden.

Estas obligaciones que contempla la medida bajo el nombre de “ayuda destinada al incremento de la extensificación mediante fomento de prácticas de pastoreo en las explotaciones de ovino-caprino” acarrean, en opinión de la Organización, demasiada burocracia y, en la mayoría de la ocasiones, los ganaderos necesitan el asesoramiento de un técnico especialista para no incurrir por error en algún incumplimiento que pueda motivar la devolución del dinero percibido hasta el momento.

Así, ASAJA de Cuenca considera imprescindible este tipo de medidas, ya que responden a la reivindicación de los ganaderos de ser compensados por los beneficios que generan al Medio Ambiente, aunque los requisitos que contemplan deberían flexibilizarse y adaptarse a la realidad del sector.

Durante la asamblea, el técnico asesor e ingeniero agrícola de ASAJA de Cuenca analizará, caso a caso, los expedientes de los ganaderos que solicitaron esta medida e informará detalladamente de la documentación a presentar ante la Administración regional, entre otros temas de interés.

En este sentido, uno de los condicionantes para poder percibir esta ayuda agroambiental y otras, es haber cursado formación específica, por lo que ASAJA ha programado cursos de aplicación de plaguicidas de uso fitosanitario para los próximos meses. Concretamente el próximo martes 16 de agosto comenzará una nueva edición en la capital conquense que se prolongará hasta el día 24 en horario de tardes.

Durante la reunión también se abordará la complicada situación del sector ganadero cuyos profesionales continúan afrontando unos costes en aumento, entre los que destaca el pienso, y perciben precios muy bajos por sus producciones. Por ello, ASAJA considera que si las Administraciones no ponen medidas para frenar esta tendencia, el sector está abocado al abandono. Sin ir más lejos, los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) informan de un descenso en la provincia de prácticamente el 48% de las explotaciones de bovino, ovino, caprino y porcino desde 1999 hasta 2009 y, sólo en el sector ovino, han desaparecido 638 en el mismo período.




Otras noticias del sector 
España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea, con 38,8 millones de toneladas

Eucolait celebra la conclusión de las negociaciones comerciales entre la UE e Indonesia

Castilla La Mancha pondrá a disposición del sector 700.000 vacunas para proteger la cabaña ganadera del serotipo 3 de la lengua azul

Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

La Unión Europea registra la nueva Indicación Geográfica Protegida “Queso de Burgos”

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE
romanov
zaragoza, (España)


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Ovinos
Derechos, Corderos, Borregos, Ovejas, etc.

Ovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.