BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Identificación electrónica

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Seguridad cárnica
Identificación electrónica
La Comisión Europea propone reforzar la identificación electrónica de bovinos para mejorar la sanidad animal.
21/09/2011 Consuma seguridad

La trazabilidad de los alimentos debe contar con las herramientas de fácil implantación. Con este objetivo, la Comisión Europea acaba de presentar una propuesta para introducir un sistema de identificación electrónica de bovinos, rápido y preciso. De aplicación aún voluntaria, este sistema podría extenderse a todos los Estados miembros si se cumple con el deseo de la Comisión Europea de crear un régimen jurídico obligatorio en el ámbito nacional. Una vez instaurado, los responsables comunitarios consideran que se facilitará la comunicación de los movimientos de animales, ya que se contará con una importante base de datos central. De esta manera, en el caso de que se detecte alguna infección animal, aumentará la capacidad de reacción y se evitarán posibles futuros riesgos en la cadena alimentaria.

Cuestión de confianza.

La identificación electrónica bovina es una herramienta crucial para localizar y rastrear los animales de forma individual para uso veterinario y controlar posibles enfermedades infecciosas. A pesar de que los sistemas actuales de trazabilidad son eficaces, existe la posibilidad de mejora, como hacerlos más precisos, rápidos y reducir el tiempo de procesamiento. En la actualidad, todas las notificaciones en este campo (nacimientos, muertes o desplazamientos de los animales) deben quedar registradas de forma manual. La excesiva carga administrativa que supone este sistema ha sido uno de los motivos por los cuales se ha revisado este sistema.

Por el momento, el sistema electrónico se aplica en ganado ovino y caprino. En general, los objetivos básicos de la normativa comunitaria en la identificación de bovinos son:

- Localizar y rastrear los animales con fines veterinarios, crucial para el control de enfermedades infecciosas.
- Gestionar y supervisar los pasos que sigue la carne de vacuno.

Entre las principales ventajas del sistema electrónico frente al tradicional (marcas en las orejas) destaca una mayor rapidez de lectura. El margen de error también es menor que en el caso de las inscripciones manuales. El rastreo automático de los alimentos tiene como finalidad formar e informar a todos los responsables de la producción bovina sobre todos los pasos que sigue un producto determinado. En la mayoría de los casos, esta identificación se realiza por radiofrecuencia: un microchip transmite información a un lector.

El etiquetado electrónico permite, entre otras cosas, que en el caso de que se registre un brote de enfermedad animal, se tiene acceso a todo el historial del animal y, por tanto, es posible adoptar las medidas necesarias para erradicar o prevenir la propagación de enfermedades infecciosas.

Necesidad de armonización.

A pesar de que la identificación electrónica ya se aplica para determinadas especies de animales en distintos países, no existe un sistema armónico. Por tanto, las numerosas formas de aplicación dificultan el uso de este sistema electrónico de identificación como forma oficial de control. De ahí que la Comisión Europea haya presentado ahora una propuesta de armonización para un mayor beneficio, con el fin de crear un marco jurídico que reconozca este sistema de manera formal.

Para la Comisión Europea, los sistemas de identificación y trazabilidad de animales vivos son cruciales para prevenir y controlar las enfermedades animales, incluidas aquellas que afectan a los humanos (zoonosis), y para garantizar la seguridad alimentaria en la Unión Europea. En el caso de que se detecte contaminación por dioxinas, los sistemas de identificación electrónica posibilitan a las autoridades confirmar o descartar productos como carne o leche contaminados con estas sustancias.

DNI ELECTRÓNICO.

Los sistemas electrónicos de identificación animal (microchips o implantes subcutáneos) se han desarrollado de forma generalizada en los últimos años. Pese al importante avance, deben hacer frente a posibles dificultades de implantación e incompatibilidades con los diferentes sistemas de radiofrecuencia. De ahí que la Organización Internacional de Estándares (ISO) haya aprobado normas específicas para armonizar los distintos sistemas de identificación.




Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.