BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Técnicas para evitar cesáreas en vacas

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Tendencias ganaderas
Técnicas para evitar cesáreas en vacas
Antes se buscaban los animales culones pero esto provocaba un alto porcentaje de partos problemáticos y por tanto un menor rendimiento reproductivo.
09/01/2012 Feagas

Un reportaje publicado en el diario “El Progreso”, de Lugo, destaca los avances logrados en las técnicas para evitar cesáreas en las vacas de la Raza Rubia Gallega.

La Asociación de Criadores de Raza Rubia Gallega (ACRUGA) destaca que en los últimos años se ha comprobado que el 95 por ciento de las hembras de Raza Rubia Gallega paren sin problemas. Incluso, subrayan que la mayoría de ellas lo hacen solas en el campo sin ningún tipo de supervisión.

Actualmente, según los datos que maneja ACRUGA, publicados en “El Progreso”, el caso de las vacas de Raza Rubia Gallega que necesitan intervenciones solo alcanza el dos por ciento, a diferencia de lo que ocurría a finales del siglo pasado y principios del actual. En aquella época, la facilidad del parto no llegaba al 80 por ciento y las intervenciones quirúrgicas eran habituales.

En cuanto a los motivos, ACRUGA señala la cuidada selección de los toros sementales, de un criterio de selección en el programa de mejora de la raza y de un control de la miostatina o gen del carácter culón.

Así, se ha reducido en casi 5 kilos el peso de la res cuando nace, facilitando el parto. En cuanto al gen de la miostatina, la veterinaria y secretaria de ACRUGA, Ángeles Moreno Grande, hace hincapié en que «lo importante es controlar ese gen para mantener el desarrollo de la masa muscular y, por lo tanto, la producción cárnica, pero evitando que sean culones».

La inspectora de la Raza Rubia Gallega, Ana Tobío, explica que «la facilidad de partos es un aspecto esencial en la selección genética de cualquier raza y, todavía más, en una de actitud cárnica como es la Rubia Gallega». Tobío subraya que «el programa de mejora muestra claramente como las acciones llevadas a cabo en esta línea han conseguido una evolución favorable en la facilidad del parto».

Toros

El control de la hipertrofia muscular bovina o gen culón es también uno de los argumentos que apunta el profesor de la facultad de Veterinaria y experto en Raza Rubia Gallega, Luciano Sánchez, para explicar el porqué de la mejora de esta especie en la facilidad del parto. «Desde hace unos diez años, se realizan pruebas a los toros para vigilar su peso al nacimiento y su constitución ósea, controlando el gen culón.

Por otra parte, los especialistas destacan que la Rubia Gallega es una raza longeva y muy productiva, aunque con un rebaño muy joven. La secretaria ejecutiva de ACRUGA señala que «en la actualidad el 20 por ciento de las 32.000 reproductoras son hembras que están en el primer y el tercer parto, es decir, que tienen menos de seis años». Teniendo en cuenta que su vida puede ser de unos veinte años, «las expectativas que se abren en cuanto a número de partos de estas hembras son muy amplias». Un dato que demuestra esta tendencia es que, según los datos de ACRUGA, «hay vacas de 22 años que han tenido 17 partos».

Por otra parte, Moreno Grande explica que «antes se buscaban los animales culones por motivos económicos, ya que daban mayor rendimiento cárnico y el precio de la carne era mayor que ahora, pero esto provocaba un alto porcentaje de partos problemáticos y, por lo tanto, un menor rendimiento reproductivo de la vaca a lo largo de su vida».




Otras noticias del sector 
España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea, con 38,8 millones de toneladas

Eucolait celebra la conclusión de las negociaciones comerciales entre la UE e Indonesia

Castilla La Mancha pondrá a disposición del sector 700.000 vacunas para proteger la cabaña ganadera del serotipo 3 de la lengua azul

Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.