BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Precios
No comprar leche a menos de 60 céntimos
Se solicita un ejercicio de responsabilidad para evitar la desaparición de una de las mayores riquezas, el abandono rural y miles de puestos de trabajo.
08/10/2012 -



Se denuncia que los ganaderos gallegos reciban en origen los precios más bajos de toda España.

Agafac alerta de la grave crisis ganadera, sitúa el alza de los costes en el precio de cereales y soja y reclama que se repercuta a toda la cadena. La Asociación Gallega de Fabricantes de Alimentos Compuestos, Agafac, es un colectivo de referencia en su sector al representar el 85% de la producción de piensos de Galicia. Ayer se posicionó con rotundidad sobre la crisis del sector alertando de la «extrema situación de debilidad en la que se encuentra el sector lácteo gallego debido principalmente a los bajos precios pagados en origen por las industrias», por causa de entrar en Galicia excedentes lácteos europeos a bajo precio y por usar la leche como producto reclamo en los lineales.

Agafac solicita a las administraciones y a los operadores «un ejercicio de responsabilidad» para evitar la desaparición de una de las mayores riquezas de Galicia, el abandono rural y miles de puestos de trabajo.

Pero hace también un llamamiento de «compromiso» a la sociedad para que adquiera «productos elaborados en la tierra» y «por responsabilidad social» para sostener el sector lácteo le pide que «no compre ninguna leche con un precio inferior a 0.60 euros el litro.

Agafac sitúa que la paulatina desaparición de explotaciones está provocada porque los precios pagados por las industrias no cubren siquiera los costes de su producción y denuncia que «los ganaderos gallegos reciban en origen los precios más bajos de toda España» situando este dato en un momento en que sigue el alza continua de costes de fabricación precisándolos en alimentación, servicios, forrajes y gasóleo, superando en precio al que los ganaderos reciben por el producto final.

Aunque el sector de la fabricación busca suministrar producto a más bajo precio, Agafac asegura que «la gran dependencia de España con los mercados internacionales de los cereales y de la soja provoca que el sector esté a merced de las fluctuaciones constantes que en ellos se producen».

Desaparición definitiva

La asociación denuncia también que mientas lo normal en el mercado seria fijar el precio final trasladando a cada operador de la cadena los costes de fabricación, en la cadena láctea no se esta produciendo en las condiciones mínimas necesarias para que el ganadero pueda obtener una renta digna por su producto», indica Agafac.

La asociación de fabricantes hace un diagnóstico de futuro de persistir al situación. Asegura que derivará en plazo muy corto en la desaparición definitiva de la ganadería gallega de vacuno de leche por falta de rentabilidad, en el abandono paulatino del campo y en una crisis sin precedentes para miles de familias que viven directa o indirectamente de a actividad agraria: ganaderos, agricultores, fabricantes de pienso, transportistas, servicios veterinarios, maquinaria, hostelería y restauración en pueblos y aldeas.



 

Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.