BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
Argentina
Pérdidas
La sequía y las cenizas castigan a la lana
Sin lluvias y con cenizas cubriendo el suelo los animales no pueden alimentarse muriendo por decenas día tras día.
17/10/2012 -



Las pérdidas globales acumuladas en el último año superan los 300 millones de pesos.

Los extensos parajes que rodean la pequeña comunidad de Maquinchao en Río Negro adquirieron el último año un color gris permanente y monótono. Son las consecuencias de la sequía que ya dura siete años y de la precipitación de cenizas del volcán Puyehue que afectó en especial a la sufrida Línea Sur, la zona más árida de la provincia. En toda la región, con una superficie de 114.000 kilómetros cuadrados, donde se concentran pueblos y parajes como Sierra Colorada, Los Menucos, Comallo, Ingeniero Jacobacci, no hay más de 40 mil habitantes. En Maquinchao llegan a 3.500.

Sin lluvias y con cenizas cubriendo el suelo los animales no pueden alimentarse muriendo por decenas día tras día. La situación ha llegado a su punto más crítico, colocando en jaque a la actividad ganadera. Según el Ministerio de la Producción hasta ahora se han perdido 600.000 corderos, unos 4 millones de kilos de lana y 700.000 ovejas madre.

Las pérdidas globales acumuladas en el último año superan los 300 millones de pesos.

Sólo por dar un ejemplo, en el paraje Paso Flores, una especie de oasis en el desierto, colonizado por alemanes antes y durante la Segunda Guerra Mundial, sobrevivieron 700 de las 3.000 ovejas que había.

Un estudio de la Facultad de Agronomía de la UBA y del Conicet señala que la situación es crítica y que 50% de la producción fue afectada . Según el Comité de Emergencia, hay 3.200 productores repartidos en la vasta región. En su amplia mayoría perdieron la mitad o más de su patrimonio. Por estos días han comenzando con la esquila de las ovejas que sobrevivieron. Pero reciben por la lana unos 13 pesos por kilo, bastante menos que los valores internacionales de ese textil.

Todos esperaban un año más húmedo que el anterior pero en lo que va del 2012 las precipitaciones alcanzaron los 90 milímetros de lluvia y no hubo nevadas.

“El impacto fue tan grande que se registraron los valores de producción más bajos de los últimos 10 años”, afirma el estudio de la UBA y el Conicet. “Existe un total abandono en la Línea Sur, un vaciamiento de Estado, indiferencia, olvido, muchas cosas. La gente está sufriendo la realidad mientras los políticos en Viedma se dedican a luchar por el poder”, dice a Clarín Magdalena Odarda, legisladora del ARI. Desde el Estado provincial replican que implementaron diversas ayudas, pero los productores dicen que no fueron suficientes.



 

Otras noticias del sector 
España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea, con 38,8 millones de toneladas

Eucolait celebra la conclusión de las negociaciones comerciales entre la UE e Indonesia

Castilla La Mancha pondrá a disposición del sector 700.000 vacunas para proteger la cabaña ganadera del serotipo 3 de la lengua azul

Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

La Unión Europea registra la nueva Indicación Geográfica Protegida “Queso de Burgos”

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE
romanov
zaragoza, (España)


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Ovinos
Derechos, Corderos, Borregos, Ovejas, etc.

Ovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.