BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Normativa
La industria del ibérico rechaza la modificación
La industria del ibérico representada por IBERAICE defiende que no se debería modificar la Norma de Calidad sin alcanzar un amplio consenso sectorial y territorial.
26/10/2012 -

La Junta Directiva de IBERAICE, el colectivo empresarial que agrupa a más del 95% de las industrias elaboradoras de ibérico, ha expresado su profundo rechazo a la propuesta de reforma de la Norma de Calidad de la carne, el jamón, la paleta y la caña de lomo de cerdo ibérico, que plantea el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), porque no satisface en modo alguno las expectativas de mejora esperadas por el sector.

Es más, la Norma planteada ha creado una profunda división sectorial y territorial muy perniciosa que puede amenazar de forma sensible el futuro de este emblemático sector.

En opinión de IBERAICE, la propuesta presentada por Agricultura es una Norma hecha para los extremos, en lugar de buscar “la virtud en el punto medio”, y deja sin futuro y viabilidad a la inmensa mayoría de las pymes tradicionales del sector. Además, y en contra de lo que se asegura en el preámbulo del proyecto, esa nueva Norma no haría sostenible la dehesa, al reducir de forma importante las posibilidades de aprovechamiento.

Aunque desde el punto de vista de la industria se vislumbran puntos de consenso, será necesario dedicar mucho más tiempo y reflexión para avanzar en las diferentes propuestas y consensuarlas con el sector productor.

Por ello, la firme posición de IBERAICE es que hasta que no se alcance un consenso amplio, negociado y satisfactorio de las diferentes sensibilidades, no debe procederse a cambiar la Norma. En todo caso, la industria sí está completamente a favor de reforzar de forma significativa los controles de la Norma vigente, que han sido su ‘talón de Aquiles’.

En este ámbito, es necesaria también una más cuidadosa y pausada reflexión en los cometidos y asignación de la realización de dichos controles, valorando las opciones más eficientes y que den mayores garantías. Además, algunos elementos del control que se contemplan en la propuesta del MAGRAMA pueden implicar una situación de monopolio.

Por todas estas razones, IBERAICE insiste en que, en este momento crucial para el sector ibérico, es necesario no dar pasos en falso ni adoptar decisiones precipitadas, de forma que no se reproduzcan los errores cometidos en modificaciones legislativas anteriores. La necesidad del consenso sectorial y territorial, la reflexión profunda sobre el diseño de los controles y el papel que pueden desempeñar nuevas figuras de calidad, son ejes estratégicos que no se deben obviar.

Además, IBERAICE cree que la realidad sectorial es tan compleja que será necesario contar con otros elementos normativos como es la figura de la I.G.P. (Indicación Geográfica Protegida) que puede permitir una mayor protección y promoción de los productos ibéricos de la dehesa. IBERAICE sigue apostando por esta figura de calidad diferenciada, para lo que no se ha contado hasta ahora con el respaldo de la Administración.

Para ello, la industria representada en IBERAICE va a continuar desarrollando las reuniones y debates necesarios para buscar soluciones y aportar su visión constructiva para el futuro del sector.



 

Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Señalan que los aranceles de China preocupan al sector porcino valenciano y reclaman medidas de apoyo y defensa en Bruselas y Madrid

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Critican que la Comisión Europea vuelva a sacrificar el sector agroalimentario

El Gobierno chino establece una tasa provisional del 20 por ciento a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa

AVA-ASAJA acusa a la UE de sacrificar el sector porcino por los aranceles a los eléctricos chinos

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

El 65% de los solicitantes de las ayudas para frenar la Seca en las dehesas quedan fuera de la subvención

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Lamentan que numerosos propietarios de dehesa queden excluidos de las ayudas de enmienda caliza por no estar en Red Natura 2000

Planas afirma que el Gobierno 'estará al lado de los productores agrarios en la recuperación' tras los incendios

Ganaderos de todas las comarcas se quejan del desabastecimiento de crotales electrónicos











Cursos On Line

Preguntas y Respuestas
Foro sobre Porcinos
Cerdo ibérico, Cochinos, Lechones, Porcinos, etc.

Pigs forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.