BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Precios
Jornada nefasta para las vacas de leche
La oferta de ganado entre la tarde del martes y ayer se contabilizó en 2.360 reses, 398 más que la semana pasada en que la oferta no llegó a los dos millares de animales.
26/10/2012 -

Sin altibajos para la recría y el ganado de abastos

El sector lácteo fue el peor parado en la feria de ayer, cuarta de octubre, celebrada en el Mercado Nacional, donde las novillas y vacas de producción de leche pasaron más apuros que otras semanas en dos apartados estrechamente unidos como son, ventas y cotizaciones, a la baja ambos, con excedente al final de las ferias de más de dos docenas de vacas que no hubo forma de venderse pese a que sus dueños bajaron sus pretensiones. Entre el sobrante había algunas muy buenas, por las que a primera hora ofrecían por ellas más dinero que a la una de la tarde.

La oferta de ganado entre la tarde del martes y ayer se contabilizó en 2.360 reses, 398 más que la semana pasada en que la oferta no llegó a los dos millares de animales. En esta ocasión, fueron mínimas las variaciones que pudieron apreciarse respecto a ocho días antes en los sectores de la recría y el abasto, mientras sucedió todo lo contrario en el lácteo, con más pena que gloria su desarrollo. El mes de octubre no entró con buen pie en ‘La Cuadrona’ y los síntomas que terminará igual a falta de un mercado.

En la recría, los terneros frisones siguen igual, totalmente depreciados, ayer repitieron precios, del mal el menor. Parece ser que la importación de otros países europeos, influye negativamente en Torrelavega y otras ferias españolas. Continúan en buena línea las hembras y los machos de raza blanco azul-belga, mientas que los tipos cruzados y de otras razas, no acaban de despegar, repiten.
Poco dio de si el abasto, corta oferta de bovino y las mismas características. Sin prisas se vendió todo el ganado puesto a la venta la mayoría de buena calidad, alcanzando cotizaciones de sostenimiento. Abundante equino en esta ocasión, casi un centenar de reses. Como había donde escoger las transacciones fueron lentas incidiendo en cierta tendencia a la baja.

Respecto al sector lácteo, decir que desde primeras horas de la mañana la demanda se mostró remolona, la costó entrar en acción, pero sin cobrar ritmo adecuado, sino todo lo contrario. La bajada de precios alcanzó incluso a las vacas extras. Un ganadero de Ampuero adquirió 6 de segundo a cuarto parto, a una media de 1.140 euros; y uno de Solórzano, dos, de primer parto a 1.530 euros cada una. Para la exportación, otras provincias españolas, las gallegas principalmente, se hicieron lotes reducidos de siete para abajo, vacas jóvenes marcando precios entre 1.300 y 1.700 euros. El techo de la feria, 1.710 le anotó una novilla de primer parto.



 

Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.