El sistema se caracteriza por tener un número máximo de animales compatibles que no debe superar entre 500 y 1.000 animales por unidad productiva. Además, la carga máxima sugerida es de 100 animales por hectárea, lo que significa que la superficie es de 5 a 10 veces mayor de la que puede llegar a tener un feedlot convencional.
Entre las características de los encierres (no en corrales), deben estar diseñados en potreros con manejo similar a un pastoreo rotativo en franjas, pero con la diferencia de que prácticamente no hay disponibilidad de pasto (campo natural o praderas viejas) donde los animales puedan echarse confortablemente sobre el césped.
Las divisiones son con alambrado eléctrico y las aguadas y comederos pueden ser móviles, según el diseño. El sistema requiere caminos accesibles para el abastecimiento regular de alimentos y entrada-salidas de animales.
Sistema de provisión de alimento
Debe ser en tolvas con el esquema de “a comedero lleno, grano entero y fibra cero “. De esta forma se eliminan las expresiones de dominancia de los mas agresivos con respecto a los mas pasivos cuando se suministra el alimento en pocas tomas diarias, creando condiciones de falta de bienestar animal.
Rotación entre parcelas
La intención de una rotación intensa es que los animales no “pateen la bosta fresca”. Por lo general se sugiere rotar semanalmente en divisiones de cuatro parcelas y bajo esas condiciones el animal vuelve a las parcelas con los excrementos ya secos, atenuándose la liberación de olores desagradables. Además, la rotación favorece la distribución del estiércol ya que los animales bostean en diferentes lugares del área donde está instalado el encierre.
Valor residual
Según los estudios realizados el aporte de estiércol y orina con una carga de 100 animales por hectárea durante 100 días (un engorde terminal) equivale al de una fertilización convencional para un cultivo agrícola posterior sobre las parcelas.
Colaboraciones |
Publicar artículo |
Canales |
Agricultura infoagro.com |
Ganadería infocarne.com |
Alimentación infoalimentacion.com |