BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Bienestar Animal
Cerdos, Navidad en granjas cinco estrellas
La buena predisposición de los ganaderos choca con las dificultades para acceder a los créditos, el retraso de las ayudas regionales y la falta de material en el mercado.
02/11/2012 -



Los ganaderos ya han mostrado su buena predisposición.

Según los datos oficiales a los que ha tenido acceso COAG, 8 de cada 10 explotaciones de porcino españolas tendrán adaptadas sus instalaciones a la nueva normativa de bienestar animal de la UE antes de que finalice el mes de diciembre. Previamente, los ganaderos han tenido que enviar al Ministerio de Agricultura un calendario de modificación de las instalaciones o bien un plan de ajuste, en los cuales se especifique la situación prevista a 1 de Enero del 2013, fecha de entrada en vigor de la nueva reglamentación comunitaria.

El Real Decreto 1392/2012 obliga a los titulares de las explotaciones que a 10 de Octubre no cumplen con la normativa de bienestar en cerdas a enviar esta documentación al MAGRAMA antes del 31 de Octubre. “Los ganaderos ya han mostrado su buena predisposición y han informado a las autoridades competentes sobre sus planes de futuro, pero hemos solicitado a la Administración que utilicen esta información de manera indicativa, ya que sus planes podrían sufrir ciertos retrasos por cuestiones ajenas a su voluntad: dificultades para acceder a los créditos, retraso de las ayudas regionales y la falta de material en el mercado, caso de rejillas”, ha apuntado Jaume Bernís, responsable del sector porcino de COAG.

En este sentido, desde COAG se ha reclamado a las CC.AA que agilicen los expedientes de aprobación de líneas de financiación y a las entidades bancarias que faciliten el acceso a los créditos. “Las pequeñas y medianas explotaciones necesitan financiación porque es muy complicado contar con la liquidez necesaria para afrontar la elevada inversión, (175.000 euros/explotación, coste medio de la adaptación en una granja de 500 madres)”, ha argumentado Bernís. Asimismo, desde esta organización se ha demandado a la UE flexibilidad para que los ganaderos que hayan iniciado el proceso puedan continuar con su actividad más allá de enero de 2013 aunque su explotación no esté adaptada al 100%.

COAG participó en la conferencia organizada por la Comisión Europea el pasado 17 de Octubre para conocer el grado de implantación de la normativa en la UE. Ayer, trasladó sus principales reivindicaciones en la reunión del Grupo consultivo de porcino en Bruselas, en el que también se habló sobre la situación del mercado europeo de porcino y sus expectativas de futuro, así como otros temas de interés para el sector como la evolución de los precios de las materias primas, sanidad animal y etiquetado en origen.



 

Otras noticias del sector 
Señalan que los aranceles de China preocupan al sector porcino valenciano y reclaman medidas de apoyo y defensa en Bruselas y Madrid

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Critican que la Comisión Europea vuelva a sacrificar el sector agroalimentario

El Gobierno chino establece una tasa provisional del 20 por ciento a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa

AVA-ASAJA acusa a la UE de sacrificar el sector porcino por los aranceles a los eléctricos chinos

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

El 65% de los solicitantes de las ayudas para frenar la Seca en las dehesas quedan fuera de la subvención

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Lamentan que numerosos propietarios de dehesa queden excluidos de las ayudas de enmienda caliza por no estar en Red Natura 2000

Planas afirma que el Gobierno 'estará al lado de los productores agrarios en la recuperación' tras los incendios

Ganaderos de todas las comarcas se quejan del desabastecimiento de crotales electrónicos

Destinados 5,4 millones de euros a 300 explotaciones ganaderas de la Comunidad Valenciana

Rechazo “tajante” a las llamadas “proteínas alternativas” en defensa de la carne como fuente insustituible de alimento

Sacan a subasta pública un matadero industrial de Salamanca valorado en casi 10 millones de euros con un 91 por ciento de descuento











Cursos On Line

Preguntas y Respuestas
Foro sobre Porcinos
Cerdo ibérico, Cochinos, Lechones, Porcinos, etc.

Pigs forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.