BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Crisis ibérica
Nuevos parámetros de pureza del ibérico
Gracias al actual grado de pureza, son muchos los ciudadanos que han podido tener acceso al ibérico, dando salida de esta forma a un producto competitivo.
05/11/2012 -



Clemente: No parece razonable esgrimir que hay fraude, hay que constatarlo.

La consejera de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León, Silvia Clemente, afirma que se mantendrá inflexible en su oposición a que la nueva norma del ibérico que prepara el Ministerio del ramo afecte al grado de pureza de los animales o a la extensificación necesaria para criarlos, según se publica en la “Gaceta de Salamanca”. Clemente argumenta que, gracias al actual grado de pureza, son muchos los ciudadanos que han podido tener acceso al ibérico, dando salida de esta forma a un producto ''competitivo''. En cuanto a la norma de los 15 cerdos por hectárea para el cebo durante los dos últimos meses de cría, entiende que restaría competitividad al sector ''sin aportarle más calidad''.

La titular regional de Agricultura y Ganadería reitera que, como ya ha señalado en ocasiones anteriores, está completamente de acuerdo en que se mejore la norma ''pero sólo en lo necesario'', ya que la parte de la actual normativa que no genera problemas ''es mejor no tocarla''. A juicio de la consejera, la obligación de las administraciones es ''dar respuesta a problemas pero no crearlos donde no los hay''. Entiende que la responsabilidad está ahora en manos del Ministerio, que ha impulsado una modificación sin que se produjera una demanda de cambios en el sector ''ni de llevar la norma a un cambio profundo en ningún momento''.

La consejera también se refiere a la reacción de la comarca de Guijuelo en el caso de que el Ministerio del que es titular Miguel Arias Cañete saque adelante el borrador sin retocar los puntos por los que Castilla y León no está dispuesta a ceder. Las posibles manifestaciones ''hay que hacerlas cuando no quedan salidas'', estima Clemente, quien opina que aún no es el momento de movilizarse porque todavía hay abiertos cauces de diálogo. Sin embargo, Clemente deja claro que no existe ninguna razón objetiva ''para que Guijuelo y Castilla y León tengan un tratamiento secundario en la elaboración de la norma''.

Finalmente, la consejera de Agricultura y Ganadería sale al paso en la entrevista de las críticas vertidas desde otras Comunidades que critican que en Castilla y León los controles son más laxos. Silvia Clemente revela que se hacen controles sobre procesos, se abren expedientes, se ponen sanciones o se paran producciones ''como en cualquier otro sector''. En su opinión ''no parece razonable esgrimir que hay fraude, hay que constatarlo''.



 

Otras noticias del sector 
Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Señalan que los aranceles de China preocupan al sector porcino valenciano y reclaman medidas de apoyo y defensa en Bruselas y Madrid

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Critican que la Comisión Europea vuelva a sacrificar el sector agroalimentario

El Gobierno chino establece una tasa provisional del 20 por ciento a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa

AVA-ASAJA acusa a la UE de sacrificar el sector porcino por los aranceles a los eléctricos chinos

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

El 65% de los solicitantes de las ayudas para frenar la Seca en las dehesas quedan fuera de la subvención

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Lamentan que numerosos propietarios de dehesa queden excluidos de las ayudas de enmienda caliza por no estar en Red Natura 2000

Planas afirma que el Gobierno 'estará al lado de los productores agrarios en la recuperación' tras los incendios

Ganaderos de todas las comarcas se quejan del desabastecimiento de crotales electrónicos

Destinados 5,4 millones de euros a 300 explotaciones ganaderas de la Comunidad Valenciana











Cursos On Line

Preguntas y Respuestas
Foro sobre Porcinos
Cerdo ibérico, Cochinos, Lechones, Porcinos, etc.

Pigs forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.