BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Precios
La industria láctea rechaza negociar precios
Si es para hablar de precios no nos sentaremos a una mesa de negociación. Porque incluso sin sentarnos ya nos han denunciado ante Competencia.
09/11/2012 -

Los empresarios prevén problemas de abastecimiento en Galicia y dificultades para traer leche de fuera – Se niegan a pactar las tarifas por ser “ilegal”, como piden los productores. En un gesto de unidad sin precedentes, la decisión del sector lácteo gallego de convocar a partir del día 27 una huelga de entregas indefinida amenaza con bloquear el suministro de leche a las industrias que se abastecen en Galicia e incluso podría repercutir sobre la distribución. Pero la medida, que los propios ganaderos justifican ante la “situación terminal” de muchas granjas, aún puede evitarse si el resto de agentes implicados aceptan sentarse en una mesa negociadora para acordar unos precios que cubran los costes de producción. Aunque ve difícil estimar a estas alturas la repercusión de la huelga, la industria cree muy probable que acarree problemas de abastecimiento en Galicia e incluso dificulte traer leche de fuera “porque van a tener controlados los accesos y salidas”. Sin embargo, descarta negociar con los ganaderos y aunque lamenta una huelga que no aportará “soluciones y traerá más problemas”, insiste en que poco puede hacer para evitarla.

“Si es para hablar de precios no nos sentaremos a una mesa de negociación. Porque incluso sin sentarnos ya nos han denunciado ante Competencia”, argumenta Pedro Ramos, coordinador de la Asociación de Empresas Lácteas de Galicia, que cree que “no tiene mucho sentido” que los mismos que les acusan desde hace meses de pactar los precios a la baja, pidan ahora que se sienten con ellos para “pactar” un precio de referencia. “Piden algo que se puede hacer. Está prohibido”, añade Ramos.

La alternativa, en su opinión, son los contratos homologados, una herramienta a la que se oponen ahora los productores a pesar de que, critica, “sabían desde hace un año cómo eran”. “Somos conscientes del importante encarecimiento de las materias primas que están sufriendo los ganaderos y lo normal sería que se pudiese repercutir en el producto terminado. Pero no logramos que sea así”, explica Ramos, que vincula este desfase entre los costes de producción y el precio de la leche en origen con los precios de venta al consumidor. “Los lineales de los supermercados están llenos de leche a menos de 50 céntimos. Y las grandes marcas (que venden el litro a más de 70 céntimos) cada día tienen menos cuota de mercado”, añade.

Desde el sector productor, rebaten los argumentos de la industria e insisten en que su negativa a negociar es una “excusa” para poder seguir utilizando “la ruina de los ganaderos para enriquecerse” junto a la distribución. Así lo denunció ayer Roberto García, secretario xeral de Unións Agrarias, que sostiene que tras la aprobación del paquete lácteo por la UE para mejorar la posición de los productores frente a las empresas lácteas, “la negociación colectiva es posible”. Mientras eso no ocurra, los ganaderos no firmarán contratos a 28,3 céntimos por litro, como se pagó en Galicia en septiembre.



 

Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.