BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Crisis ibérica
Contra la propuesta de la norma del ibérico
La nueva norma de calidad del Gobierno porque acabará con el jamón ibérico, seña de identidad de la gastronomía de España.
12/11/2012 -

Empresarios, industriales y sus patronales, ganaderos, consumidores, investigadores, denominaciones de origen, universidades e investigadores han rechazado la propuesta de nueva norma de calidad del Gobierno porque ''acabará con el jamón ibérico, seña de identidad de la gastronomía de España''.

En la sede madrileña de la patronal CEOE, la plataforma -cuyo portavoz es el presidente de Asaja Huelva y del denominado ''Foro Encina'', José Luis García Palacios Álvarez- presentará el lunes ante los medios sus propuestas frente al borrador de norma que defiende el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) y que, en su opinión, ''confunde al consumidor''.

Desde esta plataforma han apuntado que en ella se integran productores, industriales y defensores del cerdo ibérico de la dehesa en Andalucía -principalmente-, aunque también de Extremadura y Castilla y León, todos ellos firmantes del denominado ''manifiesto en defensa de la raza porcina ibérica''.

Entre los firmantes, se encuentran la Asociación Española de Criadores de Ganado Porcino Selecto Ibérico Puro y Tronco Ibérico (Aeceriber), Asaja (Huelva y Córdoba), COAG, denominaciones de origen (Huelva y Pedroches), Iberandévalo, la Federación de Asociaciones de Ganado Extensivo de la Dehesa (GEDES) y la asociación de promoción cárnica de Córdoba (Apdeccor).

Se suman también las asociaciones de industrias de carne, de las patronales (FOE, CES y CECO) y de Cámaras de Comercio de las provincias de Huelva, Sevilla y Córdoba, la Academia andaluza de Gastronomía y Turismo, el CSIC, Universidad y Diputación de Huelva, organizaciones de consumidores (UCA de Huelva y Andalucía o Facua Huelva) y la Junta Rectora del Parque Natural de Sierra de Aracena.

Entre las empresas que se adhieren, figuran Covap, Sierra de Sevilla, Sierra de Jabugo, Manuel Romero Delgado, Romero Álvarez o la Cooperativa Fregenal Ganaderos de la Sierra, entre otros.

Creen que la propuesta del Gobierno no diferencia claramente los productos procedentes de animales de raza ibérica y alimentados en extensivo en la dehesa de otros cruzados con otras razas y criados en intensivo ''con carácter puramente industrial''.

En el manifiesto, solicitan, en cuanto a la ''designación racial'' de los animales, que el Gobierno distinga claramente entre ''cerdo ibérico'' -animales de raza ibérica sin cruce alguno- y ''cerdo cruzado con ibérico'' -cruzados sobre madre de raza ibérica, 50 y 75 % de ibérico cruzado con cerdos de raza Duroc-Jersey-.

En cuanto al sistema productivo, también reclaman una distinción clara entre ''bellota'', para definir los actuales sistemas de alimentación ligados al régimen extensivo y la dehesa- y ''cebo'' para definir el tipo de alimentación de animales en régimen intensivo.

De igual forma reivindican, respecto a la trazabilidad, que las designaciones de los animales y sus métodos de elaboración se reflejen finalmente en las etiquetas de los jamones, paletas, lomos y carnes con una ''garantía total'' al consumidor final.



 

Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Señalan que los aranceles de China preocupan al sector porcino valenciano y reclaman medidas de apoyo y defensa en Bruselas y Madrid

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Critican que la Comisión Europea vuelva a sacrificar el sector agroalimentario

El Gobierno chino establece una tasa provisional del 20 por ciento a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa

AVA-ASAJA acusa a la UE de sacrificar el sector porcino por los aranceles a los eléctricos chinos

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

El 65% de los solicitantes de las ayudas para frenar la Seca en las dehesas quedan fuera de la subvención

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Lamentan que numerosos propietarios de dehesa queden excluidos de las ayudas de enmienda caliza por no estar en Red Natura 2000

Planas afirma que el Gobierno 'estará al lado de los productores agrarios en la recuperación' tras los incendios

Ganaderos de todas las comarcas se quejan del desabastecimiento de crotales electrónicos











Cursos On Line

Preguntas y Respuestas
Foro sobre Porcinos
Cerdo ibérico, Cochinos, Lechones, Porcinos, etc.

Pigs forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.