BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Crisis ibérica
Propuestas para la Modificación de la Norma
Norma de calidad que clarifique el mercado, proporcione información adecuada al consumidor y no ponga en peligro las producciones tradicionales.
14/11/2012 -



Se presentan las propuestas de la industria para la modificación de la norma de calidad del ibérico.

La Junta Directiva de IBERAICE, el colectivo empresarial que agrupa a más del 95% de las industrias elaboradoras de ibérico, ha aprobado un grupo de propuestas para la reforma de la Norma de calidad para la carne, el jamón, la paleta y la caña de lomo ibéricos, que han sido presentadas al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Estas propuestas responden tanto a las preocupaciones de los empresarios como a la necesidad de clarificar el mercado de los productos ibéricos y proporcionar una información adecuada a los consumidores.

En primer lugar, IBERAICE defiende la plena validez de las calificaciones raciales que consagró la anterior norma de calidad, es decir ibérico e ibérico puro. A partir de este planteamiento, y con la idea de generar valor añadido, prestigiar las diferentes producciones y no perjudicar a ningún colectivo, IBERAICE propone las siguientes denominaciones de la norma de calidad:
- Ibérico de bellota.
- Ibérico tradicional.
- Ibérico de cebo.

En todos los casos, cuando los productos procedan de cerdos ibéricos puros, podrán acompañar esas denominaciones de venta con la mención ''100% ibérico''.

La denominación “Ibérico tradicional” amparará las producciones procedentes de explotaciones al aire libre con una densidad máxima de 200 cerdos/Ha.

La denominación de venta es un elemento esencial para la comercialización de los productos, que no puede modificarse sin que ello redunde en una pérdida de mercado, caída de las ventas y confusión de los consumidores. Especialmente grave serían las consecuencias para las exportaciones, ya que los clientes en esos mercados, ya familiarizados con los términos actuales, difícilmente comprenderán estos drásticos cambios y se corre el riesgo de un rechazo a nuestros productos.

La implantación de esas denominaciones de venta propuestas por el MAGRAMA, construidas de espaldas a la realidad -utilizando hasta fórmulas matemáticas en la denominación comercial-, puede suponer un abandono generalizado de la Norma por una parte importante de los operadores del sector, que no podrán competir en ese marco, viéndose obligados a refugiarse en sus propias marcas o en denominaciones y marcas colectivas, con la consiguiente pérdida de actividad, riqueza y empleo.

Por ello, IBERAICE insiste en que, de no recogerse las denominaciones propuestas por la industria, es preferible retrasar la modificación de la norma de calidad, para no ocasionar un perjuicio irreversible al sector, y centrarse en el refuerzo de los controles que garanticen el cumplimiento de la actual.

Por otro lado, la industria lamenta que una Norma que regula aspectos decisivos de productos elaborados y comercializados por las industrias tenga que estar sometida al criterio de departamentos de ganadería y de productores ganaderos con intereses diferentes a los expresados por las industrias y con un gran desconocimiento de la realidad del mercado.



 

Otras noticias del sector 
España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea, con 38,8 millones de toneladas

Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Señalan que los aranceles de China preocupan al sector porcino valenciano y reclaman medidas de apoyo y defensa en Bruselas y Madrid

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Critican que la Comisión Europea vuelva a sacrificar el sector agroalimentario

El Gobierno chino establece una tasa provisional del 20 por ciento a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa

AVA-ASAJA acusa a la UE de sacrificar el sector porcino por los aranceles a los eléctricos chinos

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

El 65% de los solicitantes de las ayudas para frenar la Seca en las dehesas quedan fuera de la subvención

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Preguntas y Respuestas
Foro sobre Porcinos
Cerdo ibérico, Cochinos, Lechones, Porcinos, etc.

Pigs forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.