BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Norma de Calidad
Se espera que la Norma impulse al ibérico
Los ganaderos malagueños produjeron en 2011 un total de 30.176 cerdos ibéricos acogidos a la Norma.
16/11/2012 -

Ayer finalizó el plazo de alegaciones previsto por el Ministerio de Agricultura para que los productores de ibéricos aportasen ideas de cara al nuevo proyecto de modificación de la Norma de Calidad del Ibérico. La situación no es fácil y el proyecto dibujado por el Ministerio ha despertado duras críticas desde todos los sectores y ámbitos geográficos ya que ninguno de ellos ve cumplida sus expectativas al cien por cien. ¿La razón? Fácil de adivinar: se debe a la propia diversidad del cerdo ibérico que, bajo un denominador común de indiscutible calidad, proporciona una amplia gama de productos en función de la composición racial, alimentación y manejo que reciben los animales. “El aspecto del jamón ibérico, su textura, su sabor, su olor e incluso sus nutrientes dependen de tres factores: la alimentación, la raza y el medio donde se producen los cerdos ibéricos”, explica el veterinario de Asaja Málaga, Carlos Carreira.

Ante esta situación, Asaja Málaga espera que se llegue finalmente a un buen acuerdo y que la nueva Norma de Calidad del Ibérico sirva para dar un impulso definitivo a un sector que se ha visto especialmente vapuleado por la crisis.

Málaga, un pequeño continente agrario

Tal y como explica Carlos Carreira, en Málaga se da una circunstancia especial. Y es que las características geográficas y climáticas de nuestra provincia hacen que ésta sea como un pequeño continente en el que, en mayor o menor escala, tienen cabida todo tipo de cultivos y producciones. “Esto ocurre también con el cerdo ibérico, ya que encontramos desde las producciones de bellota, que precisamente, a partir de estas fechas aprovechan las magníficas dehesas de la Serranía de Ronda, hasta los producidos en sistemas intensivos”, comenta Carreira.

Por tanto, todo el sector del porcino ibérico de la provincia espera que la postura final que adopte el Ministerio de Agricultura en relación a la modificación de la Norma de Calidad para los productos ibéricos ampare todas las posibles producciones de esta raza, clarificando las denominaciones mediante diferenciaciones, siempre en positivo, que contribuyan a que el consumidor conozca y sea capaz de distinguir, y en base a ello elija el tipo de producto que se adapte a sus expectativas.

¿Qué es la Norma de Calidad de los productos ibéricos y para qué sirve?

Mediante la Norma de Calidad se establecen los requisitos exigibles a los animales y sus productos en función de la denominación de venta. Es decir, para los animales establece la raza, sistema de manejo y alimentación, edades y pesos al sacrificio, etc. Para los productos como jamón, paleta, caña de lomo, establece las condiciones de los animales de que se obtienen (raza y alimentación), los pesos mínimos, periodos y edades de sacrificio, los procesos y tiempos mínimos de curación.

Todo esto se controla mediante entidades externas de inspección y certificación, que son las que velan para que se cumplan las condiciones y además garanticen la trazabilidad absoluta a lo largo de todo el proceso.

La función última de la Norma de Calidad es garantizar al consumidor que el producto que adquiere se corresponde con lo indicado en su etiqueta y ha sido obtenido siguiendo el proceso que permite obtener esa calidad que caracteriza a los productos ibéricos, a la vez que evitar que productos que no cumplan estas reglas aprovechen ese distintivo que otorga la denominación ibérico.



 

Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Señalan que los aranceles de China preocupan al sector porcino valenciano y reclaman medidas de apoyo y defensa en Bruselas y Madrid

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Critican que la Comisión Europea vuelva a sacrificar el sector agroalimentario

El Gobierno chino establece una tasa provisional del 20 por ciento a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa

AVA-ASAJA acusa a la UE de sacrificar el sector porcino por los aranceles a los eléctricos chinos

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

El 65% de los solicitantes de las ayudas para frenar la Seca en las dehesas quedan fuera de la subvención

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Lamentan que numerosos propietarios de dehesa queden excluidos de las ayudas de enmienda caliza por no estar en Red Natura 2000

Planas afirma que el Gobierno 'estará al lado de los productores agrarios en la recuperación' tras los incendios

Ganaderos de todas las comarcas se quejan del desabastecimiento de crotales electrónicos











Cursos On Line

Preguntas y Respuestas
Foro sobre Porcinos
Cerdo ibérico, Cochinos, Lechones, Porcinos, etc.

Pigs forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.