BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Ayudas
Prima de la vaca nodriza
Cádiz es la provincia que recibirá un mayor importe de estas ayudas, 7,1 millones, seguida de Córdoba, más de 4 millones, y Sevilla, 3,7 millones.
19/11/2012 -

La Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente ha ordenado el pago del anticipo del 50% de la prima por vaca nodriza, en concreto, más de 20,1 millones de euros de los que se beneficiarán un total de 2.643 ganaderos.

Cádiz es la provincia que recibirá un mayor importe de este anticipo de ayudas, 7,1 millones, de los que se beneficiarán 889 ganaderos. La siguen Córdoba, con más de 4 millones y 588 beneficiarios; Sevilla, con más de 3,7 millones y 364 beneficiarios; Huelva, con 2,9 millones y 517 beneficiarios; Jaén, con 1,2 millones y 96 beneficiarios; Málaga, con más de 540.000 euros y 112 beneficiarios; Granada, con más de 365.000 euros y 76 beneficiarios, y Almería con un único ganadero subvencionado con 3.742 euros.

La prima por vaca nodriza se concede a los ganaderos que tengan asignados un límite máximo individual de derechos de prima, y que no hayan vendido leche o productos lácteos de su explotación durante los doce meses siguientes a la presenta-ción de la solicitud o, si la venden, que tengan una cantidad de referencia individual, disponible a 31 de marzo del año de solicitud de la prima, inferior o igual a 120.000 kilogramos. Además, deben respetar el periodo de retención correspondiente, para lo cual el productor deberá haber mantenido en su explotación, durante un tiempo mínimo a partir del día siguiente al de la presentación de la solicitud, un número de vacas nodrizas al menos igual al 60 por ciento del número total de animales por el que se solicita la prima y un número de novillas que no supere el 40 por ciento del citado número total.

Este pago se realiza una vez finalizado el periodo de retención mínimo exigido por la normativa comunitaria. Este año, el periodo de retención se ha reducido de 6 a 5 meses, tras la autorización de la Comisión Europea, previa solicitud de España. Según apunta la Comisión Europea en su Decisión, se estimó conveniente reducir la duración de los períodos de retención a causa de la persistente sequía que ha provocado el agotamiento de los pastos, la escasez o menor calidad de los forrajes, y el agua disponibles, y con la finalidad de que los ganaderos que críen vacas nodrizas puedan hacer frente a su compromisos financieros, entre ellos los derivados del aumento de los gastos destinados a alimentar y abrevar los animales.

Los interesados podrán obtener información de sus pagos a través de la Web informativa del Organismo Pagador, Infopa, a la que se puede acceder a través de la Oficina Virtual de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, mediante certificado digital emitido por la FNMT o DNI electrónico.

El anticipo del 50% de la prima por vaca nodriza viene a sumarse a los 691 millones de euros correspondientes al adelanto del 50% del total de las ayudas del Régimen de Pago Único, abonado el pasado mes de octubre y del que se han beneficiado más de 257.000 agricultores y ganaderos.



 

Otras noticias del sector 
España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea, con 38,8 millones de toneladas

Eucolait celebra la conclusión de las negociaciones comerciales entre la UE e Indonesia

Castilla La Mancha pondrá a disposición del sector 700.000 vacunas para proteger la cabaña ganadera del serotipo 3 de la lengua azul

Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.