BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Normativa
Rechazo a la norma de calidad del ibérico
IBERAICE, organización que representa a más del 95% de las industrias del sector del cerdo ibérico, no entiende cómo el Ministerio puede legislar a espaldas del sector.
05/12/2012 -



Rotundo rechazo de la industria al proyecto de norma de calidad del cerdo ibérico.

Las empresas del sector del cerdo ibérico, agrupadas en torno a IBERAICE, han manifestado su total rechazo a las denominaciones de venta que recoge el nuevo proyecto de Norma de Calidad para la carne, el jamón, la paleta y la caña de lomo ibéricos, elaborado por el MAGRAMA.

El segundo borrador que el Ministerio hace público contiene cambios sustanciales con respecto al primero, lo que demuestra la ausencia de un criterio claro sobre la regulación que conviene al sector ibérico.

Nuevamente se ignora la opinión de la Asociación Interprofesional, ASICI, que queda seriamente cuestionada en su labor de interlocución. Por si esto fuera poco, desaparecen buena parte de las actividades que el primer borrador encomendaba a la Interprofesional para una mejor aplicación de la Norma.

Con ello, uno de los elementos básicos que el sector esperaba de esta iniciativa, que era el reforzamiento de los mecanismos de control, queda claramente limitado en la nueva versión, que finalmente plantea muy pocas diferencias en relación con la Norma anteriormente vigente, que, de todos es sabido, ha fracasado en la capacidad de ordenar este sector.

Otro de los elementos de rechazo por parte de IBERAICE es la inclusión de los porcentajes raciales en la configuración de unas denominaciones de venta, “jamón % ibérico”, que resultan confusas y claramente anticomerciales.

Tampoco aquí la nueva norma responde a las expectativas del sector, que pedía de forma insistente la reducción de calidades para clarificar el mercado y simplificar los mensajes al consumidor, sumamente confundido con las múltiples denominaciones anteriores. La propuesta del Ministerio, que recoge tres calidades de alimentación y tres raciales, eleva a nueve las combinaciones, “algo imposible de comunicar” según todos los expertos de marketing consultados.

Estas denominaciones ajenas al mercado causarán un gran perjuicio al sector, la confusión del consumidor y una caída en las ventas en el mercado nacional e internacional, en un momento en que el sector del cerdo ibérico atraviesa una profunda crisis, desembocando en una verdadera “ceremonia de la confusión” más grave que la que en teoría pretende solucionar.

Para evitar el uso de estas denominaciones de venta que quiere implantar el Ministerio, es más que previsible que las empresas abandonarán la Norma de Calidad y se refugiarán en Denominaciones de Origen y en marcas colectivas y particulares, siendo las Pymes las que resultarán más perjudicadas.

Como alternativa, IBERAICE plantea que toda la información que permita determinar las verdaderas características del producto, y no solamente la raza, figure en el etiquetado pero no en la denominación de venta.

Por otra parte, la industria se plantea hasta qué punto es legítimo que la Administración -a través de este proyecto de norma- altere de forma sustancial el mercado de un producto tan histórico y emblemático, en una iniciativa normativa que vendría a suponer, de facto, una especie de “expropiación” de un nombre y una tradición comercial tan arraigada como la del ibérico, no solo por la práctica y la tradición sino por la propia normativa emanada del Ministerio desde hace años.



 

Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Señalan que los aranceles de China preocupan al sector porcino valenciano y reclaman medidas de apoyo y defensa en Bruselas y Madrid

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Critican que la Comisión Europea vuelva a sacrificar el sector agroalimentario

El Gobierno chino establece una tasa provisional del 20 por ciento a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa

AVA-ASAJA acusa a la UE de sacrificar el sector porcino por los aranceles a los eléctricos chinos

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

El 65% de los solicitantes de las ayudas para frenar la Seca en las dehesas quedan fuera de la subvención

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Lamentan que numerosos propietarios de dehesa queden excluidos de las ayudas de enmienda caliza por no estar en Red Natura 2000

Planas afirma que el Gobierno 'estará al lado de los productores agrarios en la recuperación' tras los incendios

Ganaderos de todas las comarcas se quejan del desabastecimiento de crotales electrónicos











Cursos On Line

Preguntas y Respuestas
Foro sobre Porcinos
Cerdo ibérico, Cochinos, Lechones, Porcinos, etc.

Pigs forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.