BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   La posibilidad de que Schmallenberg aún no haya afectado a España

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Virus
La posibilidad de que Schmallenberg aún no haya afectado a España
Un experto expone que existe alta probabilidad de que el virus SBV no haya afectado a la cabaña española en su primera oleada.
01/02/2012 Besana

El catedrático de Sanidad Animal de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) José Manuel Sánchez Vizcaíno ha indicado que existe ''una alta probabilidad'' de que el virus ''Schmallenberg'' (SBV) no haya afectado a la cabaña española en su primera oleada, aunque hará falta más tiempo para constatarlo.

En declaraciones a Efeagro, Sánchez Vizcaíno ha explicado que dada la dificultad para detectar la presencia del virus hasta el proceso de gestación de los animales, sumado a un otoño particularmente cálido que ha incrementado el periodo actividad de los mosquitos (vector de transmisión), aún habrá que esperar un poco más de tiempo para confirmar que el SBV no ha llegado a España.

Por lo que se conoce hasta ahora, el virus se transmite al ganado bovino, ovino y caprino a través de las picaduras de mosquito, y los expertos han descartado que pueda afectar al ser humano.

En un primer momento, los animales presentan un cuadro sintomático de carácter leve, del que se sobreponen al cabo de unos días, pero que en el caso de los animales gestantes el virus se transmite por vía transplacentaria, ocasionando malformaciones e incluso abortos.

Según ha destacado Sánchez Vizcaíno, el virus está teniendo una expansión ''muy grande en muchos países'', pero el número de animales afectados es mucho más pequeño en relación a otras enfermedades como la ''lengua azul'', por lo que su presencia ''no parece tan grave'' como pudo ser la de esta última epizootía hace un par de años.

Según los últimos datos facilitados por los organismos oficiales en los diferentes países, Alemania ya ha constatado la presencia del SBV en 147 explotaciones ganaderos (8 de bovino, 132 de ovino y 7 de caprino); Holanda, en 76 (2 de bovino, 72 de ovino y 2 de caprino); Bélgica, en 66 (1 de bovino y 65 de ovino); Inglaterra, en cuatro y Francia, en 13, todas ellas de ovino en el caso de estos últimos.

Por el momento, las únicas barreras comerciales tras el descubrimiento del SBV las ha interpuesto Rusia, que según han indicado hoy sus autoridades veterinarias estudia ahora prohibir la importación de cabezas de ganado comunitario tras haber vetado ya la entrada de terneros, ovejas y cabras procedentes de los países donde se ha localizado la presencia del virus.

El primer contacto con esta nueva patología se produjo a mediados del pasado mes de noviembre, cuando se presentaron los primeros casos en vacas lecheras en la ciudad alemana de Schmallenberg, con síntomas como fiebre, diarreas e incluso pérdidas de producción de hasta el 50 %, y que remitían a los pocos días de manifestarse.

En un breve espacio de tiempo, estos síntomas también se detectaron en varias explotaciones a los Países Bajos y se enviaron varias muestras a los laboratorios alemanes que, como es habitual en estos casos, realizaron pruebas para todas las enfermedades animales más probables con estas sintomatología.

Todos los análisis resultaron negativos y se procedió al cultivo celular, en el que tampoco se apreció reproducción viral.

Llegados a este punto, los laboratorios procedieron a las pruebas metagenómicas -estudio de todos los ácidos nucleicos que componen el código genético- en las que detectaron la presencia de un virus del género ''orthobunyavirus'', muy extendidos en otras regiones del planeta como Asia, Oceanía o África.

El ''Schmallenberg'' es un arbovirus (ARthropod-BOrne virus, que se transmite por artrópodos, en este caso con la picadura de un mosquito), por lo que su aparición en el norte de Europa, sin manifestarse en los países del Mediterráneo, ha sorprendido a la comunidad científica, como ya ocurriera con el Serotipo 8 de la ''lengua azul'', detectado en Holanda.




Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.