BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Selección de raza Manchega

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Ganado selecto
Selección de raza Manchega
Un total de 28 explotaciones pertenecientes a AGRAMA han aportado 147 sementales para el esquema de selección de esta raza, según consta en el Programa de Mejora de la Raza Ovina Manchega durante 2011.
07/02/2012 Feagas



Ovino de raza Manchega

Un total de 28 explotaciones pertenecientes a la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino Selecto de Raza Manchega (AGRAMA) han aportado 147 sementales para el esquema de selección de esta raza, según consta en el Programa de Mejora de la Raza Ovina Manchega durante 2011.

Las 28 explotaciones están distribuidas en las provincias de Albacete (8), Ciudad Real (6), Cuenca (11) y Toledo (3), mientras que los 147 machos proceden de Albacete (40), Ciudad Real (43), Cuenca (47) y Toledo (17).

Desde el inicio del Esquema de Selección (1987) han pasado por el Centro de Sementales un total de 2.957, 61 de ellos de variedad negra, procedentes de 92 explotaciones (dos de ellas han ingresado machos de las dos variedades).

En 2011 se han producido 118 bajas de sementales. Los sementales que no se han adaptado a vagina artificial y muchos de los excluidos por valor genético han sido ofrecidos y adjudicados a ganaderos; este aprovechamiento representa un 16,1% de las bajas del año (21 sementales). El principal motivo de baja continua sigue siendo el descarte por Valoración Genética y/o pedigrí (34,7%) para adecuarlos a las condiciones mínimas exigidas.

Como hechos más destacados, se observa que en los últimos cinco años la edad media de ingreso se ha ido estabilizando en 5,9 meses y el periodo de entrenamiento se ha rebajado a 5,8 meses (dos meses menos que la media de los años 1987 a 2004).

Los machos completan sus inseminaciones aproximadamente en 11 meses. El periodo de espera se ha reducido a unos 26 meses. Seguramente sea una respuesta al aumento del número de IA y a una mayor eficacia en los controles lecheros, controlándose mayor número de hijas en menos tiempo. El periodo total que comprende la valoración genética de un semental se sitúa en 4,1 años. Acortar estos periodos es un objetivo prioritario en el Esquema de Selección, por las consecuencias económicas y el aumento en la velocidad de la mejora que esto significa.

La proporción de machos testados respecto a los ingresados es del 38%. Hay que significar que de los machos destinados a ganadero (bajas por Valoración Genética o Adaptación a Vagina) llegan a testarse en la finca en la misma proporción.




Otras noticias del sector 
España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea, con 38,8 millones de toneladas

Eucolait celebra la conclusión de las negociaciones comerciales entre la UE e Indonesia

Castilla La Mancha pondrá a disposición del sector 700.000 vacunas para proteger la cabaña ganadera del serotipo 3 de la lengua azul

Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

La Unión Europea registra la nueva Indicación Geográfica Protegida “Queso de Burgos”

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE
romanov
zaragoza, (España)


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Ovinos
Derechos, Corderos, Borregos, Ovejas, etc.

Ovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.