BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Hundimiento del ibérico

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Crisis ibérico
Hundimiento del ibérico
AECERIBER advierte de las graves consecuencias que podría tener la supresión de la piara de ibérico selecto del CENSYRA.
10/02/2012 Feagas

AECERIBER advierte de las graves consecuencias que podrían tener sobre la mejora genética y selección del sector porcino si la Junta de Extremadura suprime la piara de Ibérico Selecto que mantiene en el Centro de Selección y Reproducción Animal (CENSYRA) de Badajoz desde los años cuarenta.

La decisión de acabar con este reservorio genético fue comunicada ya a la Asociación Española de Criadores de Ganado Porcino Selecto Ibérico Puro y Tronco Ibérico (AECERIBER), si bien la secretaria técnica de esta asociación, Elena Diéguez, confió en que finalmente no se lleve a cabo, según recoge el “Periódico de Extremadura”.

''Una vez que se han puesto en contacto con nosotros están valorando otras posibilidades y confío en que finalmente no se eliminen todos sus efectivos'', indicó. De lo contrario, advirtió, las consecuencias ''sobre la mejora y selección genéticas en el sector podrían ser muy graves''.

La Consejería de Agricultura extremeña no ha facilitado el ahorro que espera obtener de esta medida, si bien Luz Rueda, veterinaria en este centro, cifró el coste anual que suponen estos animales entre 15.000 y 20.000 euros. Y de ellos, ''revierte, a través de subastas públicas, casi la misma cantidad'', detalló.

Los ejemplares selectos del CENSYRA, explicó Diéguez, pertenecen a la ''variedad retinta, la más importante, el ibérico por excelencia. Representa a la cabaña más numerosa dentro del porcino ibérico y la más extendida, por su versatilidad, rendimiento y adaptabilidad''.

¿Qué es lo que aporta un centro de este tipo a los ganaderos? Hasta ahora, ha permitido que mejoren la genética de sus animales a un precio asequible a través de dos vías. Por un lado, haciendo subastas de ejemplares, tanto machos como hembras, nacidos en la propia explotación e inscritos todos en el Libro Genealógico de la raza. Por otro, vendiendo, ''a precios muy asequibles'' el semen procedente de sus verracos.

La opción privada

La alternativa a estos ejemplares selectos públicos para aquellos ganaderos que quieran mejorar la raza de su cabaña es recurrir a particulares dedicados a la selección de ibérico retinto. Sin embargo, hacerlo les supondrá un mayor coste económico y, además, las explotaciones privadas a las que acudan no ofrecerán las características especiales de la piara del CENSYRA, cultivada durante siete décadas, ''genuinamente retinta'', y que ''jamás ha tenido incorporación de otras variedades o de otros reproductores que no sean los propios''.

Así las cosas, perder un núcleo selecto como éste sería, a juicio de la secretaria técnica de AECERIBER, ''lamentable. Primero, porque conserva originalmente las características y las virtudes de esa variedad, originaria y muy localizada en Extremadura. Y, segundo, porque el CENSYRA tiene la obligación de mantener, aunque sea de forma más reducida, esa piara como punto de referencia para la selección de todo el porcino ibérico a nivel nacional''.

No habría marcha atrás

Se trataría, además, de una decisión que no tendría marcha atrás, que llevaría a perder un patrimonio genético del que no se volvería a disponer jamás, ya que el banco de germoplasma del CENSYRA únicamente dispone de semen de los ejemplares, pero no de óvulos o embriones. ''Las consecuencias inmediatas no serían muy manifiestas, pero a la larga probablemente acabaríamos arrepintiéndonos muchísimo. Estamos hablando de un patrimonio genético insustituible, que no tiene precio''.

Esta experta incide en que los estudios desarrollados por AECERIBER junto al CENSYRA durante los últimos años han puesto de manifiesto que, desde el punto de vista productivo, este grupo de ibéricos selectos es de los mejores que existen en España. ''Se estaría tirando por tierra todo un proceso selectivo que ha habido durante años'', apostilla.

Por este motivo, recalca que hay que ''sopesar mucho'' su posible eliminación. ''El papel de AECERIBER es demostrar que es indispensable que se mantenga y creo que el Gobierno autonómico quiere intentar que sea así, pero minimizando costes. Habrá que buscar fórmulas, reduciendo cabaña o mejorando la gestión de la propia explotación porcina, pero estoy segura de que al final la piara, aunque sea parcialmente, se conservará'', concluye.




Otras noticias del sector 
España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea, con 38,8 millones de toneladas

Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Señalan que los aranceles de China preocupan al sector porcino valenciano y reclaman medidas de apoyo y defensa en Bruselas y Madrid

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Critican que la Comisión Europea vuelva a sacrificar el sector agroalimentario

El Gobierno chino establece una tasa provisional del 20 por ciento a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa

AVA-ASAJA acusa a la UE de sacrificar el sector porcino por los aranceles a los eléctricos chinos

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

El 65% de los solicitantes de las ayudas para frenar la Seca en las dehesas quedan fuera de la subvención

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Preguntas y Respuestas
Foro sobre Porcinos
Cerdo ibérico, Cochinos, Lechones, Porcinos, etc.

Pigs forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.