BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Simplificación para defender el ibérico

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Crisis ibérico
Simplificación para defender el ibérico
La consejera ha clausurado las XIX Jornadas Técnicas de la cooperativa Covap, que se han celebrado en la localidad de Pozoblanco.
24/02/2012 Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía

La consejera de Agricultura y Pesca, Clara Aguilera, ha abogado por “la simplificación de la norma de calidad del Ibérico para una mejor defensa de estos productos”. “Urge modificar esta normativa para que, como consumidores sepamos en todo momento lo que compramos. Conviene distinguir entre ganadería intensiva y
extensiva, por eso el sector debe mantenerse unido con el fin de facilitar que se clarifique la regulación actual”. Aguilera ha realizado estas declaraciones en la clausura de las XIX Jornadas Técnicas que esta empresa ha celebrado hoy en la localidad cordobesa de Pozoblanco y que han girado en torno a materias primas, mercados y alimentación animal.

Aguilera ha aprovechado para poner en valor, dentro del contexto de la futura PAC, “la singularidad de sistemas productivos tan específicos como la dehesa y su ganadería extensiva, y ha destacado la necesidad de preservar su continuidad. “En ese sentido, ha declarado, en Andalucía venimos trabajando en el desarrollo del Plan Director
de la Dehesa para diseñar líneas de apoyo específico a su ganadería extensiva”.

“Con la aprobación de dicho Plan se persigue apoyar de manera explícita a nuestra ganadería extensiva, ya que el futuro de este ecosistema único en Europa depende de la productividad de esos sectores ganaderos.”

Asimismo, ha destacado la importancia de seguir trabajando para hacer atractiva la actividad ganadera a los jóvenes y facilitar el relevo generacional.

Clara Aguilera también se ha referido a lo desprotegidos que están hoy en día los ganaderos frente a la volatilidad del mercado de cereales de los últimos años, lo que lleva a que los costes de producción “se vean considerablemente aumentados por el alto precio de las materias primas utilizadas para alimentación animal, cuyo coste se ha incrementado un 15% en 2011”. “A este mayor coste de la alimentación animal, ha apuntado, también contribuyen factores como la cada vez mayor demanda de productos cárnicos y de alimentación para ganado de países emergentes como China e India, y la sequía, aunque confío en que las lluvias primaverales contribuyan a paliar este problema”.

En su opinión, “dada la situación actual productiva y de mercado, es necesario actualizar los precios de referencia en la nueva PAC para dotar de más protección al agricultor y ganadero y en esa línea venimos trabajando desde el Gobierno andaluz”. “Es imprescindible tomar medidas en la futura PAC encaminadas a proteger a agricultores y
ganaderos para garantizar la continuidad de su actividad en Europa”, ha asegurado.

Reunión con DOP ‘Los Pedroches’.

La consejera de Agricultura se reunirá esta tarde con representantes del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida ‘Los Pedroches’ para abordar asuntos de actualidad del sector, entre ellos, la ya mencionada norma de calidad del ibérico.

Esta mención de calidad ampara jamones y paletas ibéricas principalmente de bellota (más del 75% del total comercializado) procedentes de 25 municipios del norte de la provincia cordobesa. Esta mención de calidad reúne a más de 200 ganaderos con 400 explotaciones y cuenta con 17 industrias inscritas.




Otras noticias del sector 
España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea, con 38,8 millones de toneladas

Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Señalan que los aranceles de China preocupan al sector porcino valenciano y reclaman medidas de apoyo y defensa en Bruselas y Madrid

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Critican que la Comisión Europea vuelva a sacrificar el sector agroalimentario

El Gobierno chino establece una tasa provisional del 20 por ciento a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa

AVA-ASAJA acusa a la UE de sacrificar el sector porcino por los aranceles a los eléctricos chinos

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

El 65% de los solicitantes de las ayudas para frenar la Seca en las dehesas quedan fuera de la subvención

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Preguntas y Respuestas
Foro sobre Porcinos
Cerdo ibérico, Cochinos, Lechones, Porcinos, etc.

Pigs forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.