BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   La ganadería de lidia: negocio en ruina

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Crisis ganadera
La ganadería de lidia: negocio en ruina
El coste en alimentación de un toro es de 5.000 euros y el ganadero difícilmente logra 30.000 euros por una corrida de 6 ejemplares.
27/02/2012 Feagas

El coste en alimentación de un toro oscila entre 3.500 y 5.000 euros y el ganadero difícilmente logra 30.000 euros por una corrida de seis ejemplares.

Un reportaje aparecido en el “Diario de Sevilla”, incide en la crisis económica que atraviesan actualmente los ganaderos de reses para lidiar.

Así, se apunta que la crisis económica, que ha incidido en un descenso enorme en el número de espectáculos taurinos -desde 2007 hasta la fecha ha descendido cerca del 50%-, afecta hasta tal punto a los criadores de toros de lidia que lo que en su tiempo era un negocio seguro se ha convertido en una ruina. Esa, al menos, es una de las palabras más repetidas por un puñado de titulares entre las ganaderías más selectas.

El coste de un toro desde su nacimiento hasta su lidia en la plaza como cuatreño -cuatro años- suele oscilar entre los 3.500 y 5.000 euros. Únicamente alimentarlo durante el último año -come una media diaria de nueve kilos de pienso y dos de paja- supone un gasto de unos 700 euros. Por tanto, para una corrida de seis toros, el ganadero debería venderla por encima de los 30.000 euros, si quiere ganancias. Y eso, sin tener en cuenta los costes de explotación de la finca, los salarios de vaqueros o el combustible. Por ello, cada día es más difícil dedicarse a un negocio que suele compartirse con otras actividades, entre las que prevalecen la cría del porcino y las plantaciones de olivo y corcho.

La importancia del sector taurino en la economía española es incuestionable. De hecho, se calcula que mueve unos 2.500 millones de euros. En cuanto a la actividad ganadera, la extensión es de unas 540.000 hectáreas, muchas de ellas con características de dehesa mediterránea, con 1.355 explotaciones, 130.000 hembras en reproducción, trabajo directo a 200.000 personas, 3,7 millones de jornadas de trabajo que mantienen a 15.000 familias, 380 plazas de toros de mampostería y 2950 eventuales o portátiles. Todo ello, más el espectáculo, supone un 1,5% del Producto Interior Bruto (PIB).




Otras noticias del sector 
Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Aragón refuerza la protección frente a la Lengua Azul con medidas especiales en ferias ganaderas

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Soria, quinta provincia de Castilla y León donde se ha detectado el virus de la lengua azul











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.