BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Un 38% más de gastos en toros

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Sequía
Un 38% más de gastos en toros
a crianza del toro de lidia es la más costosa de todas las producciones animales. Esto es debido en gran medida a su largo ciclo de producción que llega a alcanzar los cinco años.
28/03/2012 Feagas

La crianza del toro de lidia es la más costosa de todas las producciones animales. Esto es debido en gran medida a su largo ciclo de producción que llega a alcanzar los cinco años, y además, está condicionada por multitud de factores externos que la transforman en la producción animal más laboriosa, sacrificada y sujeta a mayor número de incertidumbres.

Según un comunicado de prensa emitido por la Unión de Criadores de Toros de Lidia (UCTL), la crisis económica ha provocado una disminución muy importante en el número de espectáculos taurinos. En la temporada 2011 se celebraron entre España y Francia 1.306 festejos mayores. Esto supone una pérdida del 43% frente a los festejos celebrados en 2007, con las nefastas consecuencias que esta situación ocasiona a los criadores de toros de lidia, que planifican su producción con cinco años de antelación y, por tanto, no pueden ajustar su oferta a la demanda actual.

A la recesión económica hay que unirle una prolongada situación de sequía que ha obligado a los ganaderos, ante la ausencia de pastos durante el otoño e invierno pasados, a suplementar de forma extraordinaria con piensos y forraje la alimentación de la mayor parte del ganado (vacas y animales de recría). Esta circunstancia ha incrementado los gastos de alimentación anuales del ganado en más de un 38%.

Pero, es más, la sequía más aguda de los últimos 50 años ha producido daños irreparables en la cosecha de los cereales de secano de otoño-invierno y las heladas de los primeros días de febrero y los fuertes vientos contribuyeron a secar aún más el campo, por lo que la producción de forraje se verá muy mermada. Además, hay que sumar la carestía de los piensos y del forraje, cuyos precios están en constante aumento al igual que el del gasóleo, que marca récord histórico.

Por tanto, en este escenario de exceso de oferta y disminución de la demanda y de incremento de los costes de producción, los ganaderos tendrán que afrontar una de las temporadas más duras de la historia de la Tauromaquia.




Otras noticias del sector 
Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Aragón refuerza la protección frente a la Lengua Azul con medidas especiales en ferias ganaderas

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Soria, quinta provincia de Castilla y León donde se ha detectado el virus de la lengua azul

Carpisa Foods vuelve a Salamaq para presentar sus innovaciones en Ciudad Rodrigo, clave para el crecimiento de la compañía

Planas afirma que el Gobierno 'estará al lado de los productores agrarios en la recuperación' tras los incendios

Ganaderos de todas las comarcas se quejan del desabastecimiento de crotales electrónicos











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.