BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Modficación cuanto antes

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Norma del ibérico
Modficación cuanto antes
La Junta ha enviado al Gobierno su propuesta de cambio de esta normativa, que incluye una diferenciación real de las producciones de extensivo.
02/05/2012 Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía

La consejera de Agricultura y Pesca, Clara Aguilera, ha exigido al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente que se “establezca de forma inmediata una mesa de debate para la modificación de la norma de calidad del ibérico, ya que es un sector que día a día va perdiendo puestos en el mercado, con el consiguiente descenso de viabilidad para los ganaderos”. Para la representante del Gobierno andaluz, es necesario que en las próximas semanas se tengan propuestas en firme sobre la mesa, con
el objetivo de que la modificación de esta normativa no se alargue más de tres meses, “puesto que de no ser así condenamos a que desparezca el sector del porcino de dehesa”, ha explicado Aguilera.

Con el objetivo de que estos cambios se hagan efectivos lo antes posible, la Junta ya ha remitido al Ministerio su propuesta de modificación, en la que se hace hincapié en la necesidad de simplificar y aclarar la norma para poner en valor las producciones de
dehesa, así como facilitar al consumidor la diferenciación de términos técnicos como ibérico puro, ibérico, bellota, recebo, cebo en campo y cebo.

Por ello, el documento establece una denominación de los productos diferenciados según la raza y según la alimentación de los animales. En cuanto al factor racial, Andalucía propone que se distinga entre ibérico -cuando el producto se obtenga de cerdos cuyos progenitores sean ibéricos puros- y cruzado de ibérico -cuando se obtenga de animales con cualquier tipo de cruce.

En lo que se refiere a la alimentación, la Junta reduce a dos las denominaciones y distingue entre bellota -aquellos productos elaborados o procedentes del despiece de la canal que se comercializan en fresco obtenidos a partir de animales que se destinan al
sacrificio inmediatamente después del aprovechamiento de bellotas, hierba y demás recursos naturales de la dehesa- y cebo -obtenidos a partir de animales cuya alimentación se basa en piensos y completan su crianza mediante una estancia mínima de 60 días en campo-.

En este apartado, la propuesta andaluza establece que los cerdos criados en intensivo deben estar excluidos de la norma de calidad, con la finalidad de que esta normativa ampare exclusivamente a las producciones en extensivo, propias de la dehesa.

“La norma actual no diferencia entre sistemas productivos tan dispares en aspectos tan importantes y esenciales como la alimentación y esto está causando un grave perjuicio, sobre todo económico, a aquellos ganaderos que desarrollan su actividad en las dehesas y que no ven recompensados sus esfuerzos por preservar una calidad que está reconocida dentro y fuera de nuestras fronteras”, ha asegurado Aguilera.

Otro de los aspectos recogidos en el documento de la Junta hace referencia al etiquetado y publicidad de los productos ibéricos, en el que deberán trasladarse obligatoriamente todas estas distinciones. Para ello, se propone que el etiquetado sea ilustrativo y que se indiquen claramente el tipo de producto, la raza y la alimentación.




Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Señalan que los aranceles de China preocupan al sector porcino valenciano y reclaman medidas de apoyo y defensa en Bruselas y Madrid

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Critican que la Comisión Europea vuelva a sacrificar el sector agroalimentario

El Gobierno chino establece una tasa provisional del 20 por ciento a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa

AVA-ASAJA acusa a la UE de sacrificar el sector porcino por los aranceles a los eléctricos chinos

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

El 65% de los solicitantes de las ayudas para frenar la Seca en las dehesas quedan fuera de la subvención

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Lamentan que numerosos propietarios de dehesa queden excluidos de las ayudas de enmienda caliza por no estar en Red Natura 2000

Planas afirma que el Gobierno 'estará al lado de los productores agrarios en la recuperación' tras los incendios

Ganaderos de todas las comarcas se quejan del desabastecimiento de crotales electrónicos











Cursos On Line

Preguntas y Respuestas
Foro sobre Porcinos
Cerdo ibérico, Cochinos, Lechones, Porcinos, etc.

Pigs forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.