BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Abandono cadáveres animales

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Legislación
Abandono cadáveres animales
Se está trabajando en la elaboración de un mapa con las zonas en la que se podrán abandonar cadáveres de ganado para alimentar la aves carroñeras.
16/05/2012 Gobierno de Extremadura

La Consejería Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía de Extremadura está trabajando en la elaboración de un mapa con las zonas en la que se podrán abandonar cadáveres de ganado para alimentar la aves carroñeras, una práctica prohibida desde la conocida ''crisis de las vacas locas''.

Fuentes de la Consejería extremeña en esta tarea están implicadas en concreto técnicos del departamento de Sanidad Animal, de la Dirección General de Agricultura y Ganadería, y de la de Medio Ambiente.

La recién aprobada legislación que regula la alimentación de las aves carroñeras permitirá abandonar cadáveres de ganado en el campo, pero para ello las comunidades autónomas deberán declarar cuáles son las zonas en las que se podrá llevar a cabo.

Por este motivo, la organización ecologista WWF ha urgido a las CCAA a identificar estas áreas, máxime cuando la actual escasez de alimento aumenta la incidencia del veneno, puesto que las aves rastrean un territorio más amplio para encontrar comida. El abandono de los animales muertos en el campo se prohibió hace nueve años, a raíz de la enfermedad de las vacas locas y ahora se trata, según la organización ecologista, de delimitar ''urgentemente'' zonas de protección para la alimentación de esta aves, más allá de los habituales recintos vallados como muladares o comederos.

No obstante, las misma fuentes han informado de que los cadáveres que podrán abandonarse en estas zonas no podrán ser de vacuno debido a las medidas sanitarias adoptadas por la tuberculosis.

En la actualidad, la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía cuenta para este fin con una red de muladares formada por once espacios ubicados en los hábitat de las 850 parejas de buitres negros de la región y que se pusieron en funcionamiento en 2008. El objetivo de estos muladares es hacer frente al déficit alimentario de las aves carroñeras y terminar con la presencia anómala de ejemplares en los núcleos urbanos. La red abarca dos tipos de muladares, uno para las explotaciones privadas y otro comunal.

Por motivos de seguridad, en estos muladares sólo se podía utilizar como carroña el vacuno menor de 24 meses, y el ovino y caprino inferior a los 18 meses, así como cualquier animal de la especie porcina y equina y las especies cinegéticas de caza mayor. Los muladares alimentan a los buitres negros en Extremadura, donde se encuentra el 45 por ciento de toda la población europea, aunque también sirven a otras especies, como el alimoche, el milano real y el águila imperial.

En concreto, los muladares están ubicados en la Sierra de Gata, Las Hurdes y Granadilla, donde hay 145 ejemplares de buitres negros; el Parque Nacional de Monfragüe, que dispone de 290 parejas; Acehúche, 11; y Parque Natural del Tajo Internacional, 61. También hay otros ubicados en la Sierra de Las Villuercas, con 40 parejas de buitres negros; la Sierra de San Pedro, con 312; y los montes de utilidad pública de Cíjara, que dispone de 20 parejas.




Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.