La Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto (FEAGAS) se une a la celebración del Día Internacional de la Biodiversidad, destacando el papel que en ello juegan las razas ganaderas españolas.
El Día Internacional de la Diversidad Biológica o Biodiversidad se celebra todos los años el 22 de mayo. Fue instituido por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en diciembre de 2000, para conmemorar la fecha de adopción del texto del Convenio sobre la Diversidad Biológica, en ese día del año 1992, durante la llamada Cumbre de la Tierra, celebrada en Brasil.
El Convenio reconoce expresamente que las “especies domésticas y cultivadas” son un elemento importante de la diversidad mundial y da el mandato a cada Parte Contratante para que, según condiciones y capacidades particulares, desarrolle estrategias, planes o programas nacionales para la conservación y utilización sostenible de la diversidad biológica, reconociendo también los derechos soberanos de los Estados sobre sus recursos naturales.
Esta Cumbre de la Tierra sentó un precedente porque fue la primera vez que todos los países se pusieron de acuerdo en reconocer la importancia de conservar, mejorar, desarrollar y utilizar de forma sostenible los recursos genéticos, entre ellos, nuestros recursos genéticos animales, por entenderse que todos son necesarios, ahora y en el futuro, para alcanzar la seguridad alimentaria.
El Convenio sobre la Diversidad fue uno de los tres acuerdos firmados en esta Cumbre, celebrada en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo (firmado en aquel momento por 157 países y ratificado actualmente por 191), entrando en vigor en 1993 y conectando firmemente alimentación, agricultura y medio ambiente.
Es por ello por lo que la FAO, desde ese mismo año de 1993, se hizo cargo de la puesta en marcha de una Estrategia Mundial para la Ordenación de los Recursos Genéticos Animales, para la Alimentación y la Agricultura, que llega hasta nuestros días con la publicación del Primer Informe Mundial sobre la Situación de los Recursos Zoogenéticos, en 2007, y la publicación y aplicación, actualmente, del Plan de Acción Mundial sobre los Recursos Genéticos Animales.
Por todo ello, desde FEAGAS celebramos un día tan importante como éste, por ser conscientes de lo que ello representa y por considerar que nuestra Federación, entre otras cosas, es precisamente eso, un claro ejemplo de biodiversidad.
Por un lado, por la cantidad y variedad de razas y especies ganaderas, con interés en la producción animal en España, que la integran, buscando sinergias entre ellas para poner en marcha y/o coordinar actuaciones.
Por otro, por ser plenamente conscientes de que para alcanzar la seguridad alimentaria a nivel mundial y para que todas nuestras familias tengan acceso a proteínas de origen animal, todas las razas son necesarias.
Así mismo, la diversidad de nuestras razas ganaderas hace posible el suministro a los consumidores de una serie de productos, en todas sus especies, de alta calidad y un alto valor añadido, amparados en las Indicaciones Geográficas Protegidas, Especialidades Tradicionales Garantizadas y Marcas de Calidad, que significan para el consumidor una garantía de seguridad sanitaria de sus productos, tanto en el bovino, como en el ovino, el porcino y el caprino, y en definitiva de las diferentes razas de las especies de nuestra ganadería, significando a la vez un factor decisivo para la preservación de la Biodiversidad.
Y, por encima de todo, por ser precisamente el factor raza (esencia y fundamento de nuestra Federación) el mayor y mejor indicador para medir dicha biodiversidad dentro de nuestras especies ganaderas, dado que el disponer de nuestras poblaciones animales correctamente caracterizadas, catalogadas e inventariadas, conociendo todo su potencial productivo, su resistencia a determinadas enfermedades, sus necesidades nutricionales, su capacidad de adaptación, etc., es la mejor forma de conocer el estado en que se encuentra la biodiversidad y su tendencia, dentro de cada especie de la cabaña ganadera española.
Actualmente en el Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España se relacionan 184 razas de ganado.
De estas 184 razas, 157 son razas autóctonas, representando el 85,3% del total.
A su vez, de ese grupo de 157 razas autóctonas, 29 de ellas pertenece al grupo de Razas Autóctonas de Fomento, que representa el 18,5 % del grupo de razas Autóctonas, y 128 pertenecen al conjunto de Razas Autóctonas en Peligro de Extinción, que representan el 81,5% del grupo de razas autóctonas.
El resto de las Razas, 27, pertenecen a los siguientes grupos: 22 Razas Integradas en España; 2 Razas de la Unión Europea; 1 Raza de Terceros Países; 1 Razas Sintéticas Españolas y 1 Otros Équidos Registrados.
Las 184 razas anteriormente explicitadas constituyen la biodiversidad de las especies ganaderas españolas, siendo esenciales, cada una de ellas, como factor fundamental de preservación y desarrollo de la biodiversidad, en el ámbito que le es propio, donde sin su presencia sería impensable el desarrollo social de su territorio.
Por todo ello, desde FEAGAS queremos dejar constancia clara, en este día en que la FAO estableció como Día Internacional de la Diversidad Biológica o Biodiversidad, la importancia que tiene en la cabaña ganadera española la existencia de 184 razas de las diferentes especies ganaderas, cuya presencia en el campo de España significa un aporte de excepcional valor para, con su diversidad genética, mantener y desarrollar la Biodiversidad en el campo español.
Colaboraciones |
![]() |
Canales |
Agricultura![]() |
Ganadería![]() |
Alimentación![]() |