BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Llamar las cosas por su nombre

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Crisis ibérica - Etiquetado
Llamar las cosas por su nombre
Necesidad de controlar el etiquetado para diferenciar los productos procedentes de sistemas ganaderos intensivos y extensivos, así como de cerdos ibéricos y cruzados.
28/05/2012 FAECA

La Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias (FAECA) lo lleva denunciando desde hace más de una década, concretamente desde la publicación de la norma de 2001. Ya entonces, su Grupo de Trabajo de Porcino Ibérico alertó de la necesidad de controlar el etiquetado para diferenciar los productos procedentes de sistemas ganaderos intensivos y extensivos, así como de cerdos ibéricos y cruzados. La posterior norma de 2007, que complicó aún más la situación, y la ausencia de una vigilancia efectiva han provocado, en Andalucía, un retroceso cercano al 40% en la producción del ibérico de dehesa, sólo en el último año.

Así se pone de manifiesto, según datos manejados por el Grupo de Trabajo, relativos a las campañas 2009, 2010 y 2011, los cuales indican, además, que el descenso ha superado el 60% en los dos últimos ejercicios. Estas cifras vienen a demostrar que la norma del ibérico, concebida para amparar la raza ibérica, garantizar la sostenibilidad del ecosistema de la dehesa y asegurar la transparencia al consumidor, ha resultado del todo ineficaz.

Por tanto, desde FAECA se continúa reclamando una nueva norma que proteja exclusivamente al cerdo ibérico de producción extensiva y que obligue a diferenciar, a través del etiquetado, si los productos comercializados (jamón, paleta o caña de lomo) proceden de cerdos ibéricos o cruzados, alimentados a base de bellota o pienso, de modo que el consumidor cuente con todas las garantías a la hora de realizar su compra.

En línea con lo anterior, lo que pretenden evitar las cooperativas andaluzas es que se siga comercializando bajo la imagen de la dehesa, productos procedentes de animales de cebo (pienso) criados mediante sistemas intensivos, cuyos costes de alimentación y manejo presentan una gran diferencia, sin olvidar las peculiaridades organolépticas que distinguen a unos y otros.

En resumen, lo que FAECA defiende es que en el sector del ibérico a las cosas se las llame por su nombre y que no haya quienes se aprovechen de la imagen de un producto para vender otro, a costa del futuro de cientos de productores y del verdadero cerdo ibérico de la dehesa, cuya cabaña ganadera se encuentra en imparable retroceso.

En consecuencia, FAECA celebra la proposición no de ley presentada en el Congreso de los Diputados, en línea con los postulados de esta organización, y que cuenta con el respaldo de la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía. El objetivo, defender la especificidad y futuro de un producto único de calidad como es el cerdo ibérico de bellota.




Otras noticias del sector 
Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Señalan que los aranceles de China preocupan al sector porcino valenciano y reclaman medidas de apoyo y defensa en Bruselas y Madrid

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Critican que la Comisión Europea vuelva a sacrificar el sector agroalimentario

El Gobierno chino establece una tasa provisional del 20 por ciento a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa

AVA-ASAJA acusa a la UE de sacrificar el sector porcino por los aranceles a los eléctricos chinos

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

El 65% de los solicitantes de las ayudas para frenar la Seca en las dehesas quedan fuera de la subvención

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Lamentan que numerosos propietarios de dehesa queden excluidos de las ayudas de enmienda caliza por no estar en Red Natura 2000

Planas afirma que el Gobierno 'estará al lado de los productores agrarios en la recuperación' tras los incendios

Ganaderos de todas las comarcas se quejan del desabastecimiento de crotales electrónicos

Destinados 5,4 millones de euros a 300 explotaciones ganaderas de la Comunidad Valenciana











Cursos On Line

Preguntas y Respuestas
Foro sobre Porcinos
Cerdo ibérico, Cochinos, Lechones, Porcinos, etc.

Pigs forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.