BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Unificación servicios veterinarios

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Control
Unificación servicios veterinarios
El actual modelo español de inspección de carnes rompe dos de los pilares de la legislación alimentaria de la Unión Europea.
06/06/2012 ANICE

La Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE) ha pedido una vez más la reforma de los servicios de control oficial en las industrias, solicitando a los ministerios de Agricultura y Sanidad la unificación de competencias a nivel nacional.

ANICE señala que la industria cárnica de nuestro país necesita estructuras administrativas eficientes para el desarrollo de su actividad, que contribuyan a facilitar la salida de la crisis y la internacionalización de nuestro sector, y advierte de que la actuación dispersión competencial de nuestro país rompe dos de los pilares de la legislación alimentaria de la Unión Europea, tanto el enfoque integral “de la granja a la mesa” como el principio de que los operadores de la cadena alimentaria son los primeros responsables de garantizar la seguridad de los productos que comercializan.

El trabajo de los operadores para eliminar las barreras entre los distintos departamentos de la empresa, para asegurar los mejores niveles de trazabilidad, seguridad alimentaria, higiene y control, choca frontalmente con la presencia permanente de la Administración en las labores de inspección y control de los mataderos, con competencias y responsabilidades compartimentadas entre ministerios y Comunidades Autónomas, que solamente generan costes e ineficiencias.

Por tanto, la industria cárnica española considera esencial tanto la unificación de competencias una sola unidad administrativa como rediseñar el papel de los servicios veterinarios de control oficial en las industrias cárnicas, que no debe ser exclusivamente sanitario, sino global, atendiendo a las nuevas necesidades y realidades económicas, sanitarias y productivas en las que nuestras empresas desarrollan su actividad, facilitando un mejor control, mayor eficacia, empresas más competitivas y ahorro de costes.

La importancia de disponer de estructuras eficaces y dotadas de mecanismos de actuación ágiles, que respondan a la necesidad de operatividad y eficiencia que necesita la actividad cárnica, se manifiesta con toda claridad en relación con los mercados exteriores, donde la industria cárnica española es un sector de primera magnitud a nivel mundial, que exporta cerca del 40% de nuestra producción porcina a los cinco continentes.

Cuando los exportadores españoles abordan los mercados mundiales no solamente han de competir con la industrias cárnicas de otros países, sino que también lo hacen con otras Administraciones y Gobiernos que tienen modelos de gestión oficial más ágiles y eficientes. Y para poder competir como país, la industria cárnica española necesita un modelo tan eficaz como el de los países competidores, que en muchos casos disponen de unos servicios de control oficial unificados y dependientes de una única unidad administrativa.




Otras noticias del sector 
España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea, con 38,8 millones de toneladas

Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Señalan que los aranceles de China preocupan al sector porcino valenciano y reclaman medidas de apoyo y defensa en Bruselas y Madrid

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Critican que la Comisión Europea vuelva a sacrificar el sector agroalimentario

El Gobierno chino establece una tasa provisional del 20 por ciento a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa

AVA-ASAJA acusa a la UE de sacrificar el sector porcino por los aranceles a los eléctricos chinos

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

El 65% de los solicitantes de las ayudas para frenar la Seca en las dehesas quedan fuera de la subvención

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Preguntas y Respuestas
Foro sobre Porcinos
Cerdo ibérico, Cochinos, Lechones, Porcinos, etc.

Pigs forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.