BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Utilización biomasa de microalgas

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Alimentación animal
Utilización biomasa de microalgas
El objetivo es aumentar la disponibilidad y facilitar el uso de materias primas alternativas para la industria española.
06/07/2012 Agricultura Sostenible

La Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos para Animales (CESFAC), miembro de la Plataforma Tecnológica de Agricultura Sostenible, lidera el Proyecto de investigación ''ALGADISK'', dentro el marco del Séptimo Programa Marco de la U.E. Este proyecto es la continuación del desarrollado por CESFAC en el periodo de 2008-2010, ''Valorización de los componentes de la biomasa de microalgas para su utilización en alimentación animal'', que ahora tiene su continuidad con este nuevo proyecto.

El objetivo de ALGADISK es el desarrollo de un fotobiorreactor para la producción de biomasa a partir de microalgas de manera eficiente, medioambiental y económicamente sostenible, y con utilización directa en formulación, en sustitución de otras materias primas proteicas de acceso más limitado y de precio mucho más volátil.

Una de la las líneas estratégicas de CESFAC desde hace años es promover la creación de conocimiento sobre nuevas materias primas o coproductos que potencialmente puedan destinarse a la industria de la alimentación animal o que, si ya se utilizan, se haga de una manera más eficiente nutricionalmente.

La posibilidad de utilizar nuevas materias primas podrá paliar parte de las limitaciones de acceso de la industria española, lo cual redundaría en un mayor abastecimiento para la fabricación de piensos compuestos y por tanto también sería muy positivo para la ganadería española, que podría consumir alimentos más sostenibles a mejores precios.

El consorcio de ALGADISK lo forman 12 socios de seis países, entre los que se encuentran Hungría, Italia, Eslovenia y Turquía, y tiene como misión continuar la línea de investigación sobre la viabilidad de producir biomasa de microalgas de manera eficiente y sostenible económicamente.

En consonancia con este proyecto, cabe destacar algunas de las líneas principales de investigación de la Agenda Estratégica de Investigación, presentada el pasado 5 de junio por la Plataforma Tecnológica de Agricultura Sostenible, en la cual se resaltan como una de las prioridades fundamentales para el futuro ganadero de este país, la necesidad de estudiar el efecto de distintos tipos de materias primas y subproductos en la dieta y su repercusión a nivel productivo y calidad de los productos ganaderos. El documento destaca también la necesidad de investigar sobre nuevos recursos para alimentación animal, como la utilización de ''nuevas'' materias primas, como por ejemplo, los subproductos de la industria actual de biocombustibles.

En la actualidad, tras la reunión del pasado 26 de junio en la sede de Cesfac, el proyecto se dispone a comenzar su séptimo mes de trabajo y ya han sido definidas las especificaciones técnicas para el diseño del fotobiorreactor piloto, por lo que todo sigue en marcha de acuerdo con el calendario previsto.

Datos sobre la Plataforma Tecnológica de Agricultura Sostenible

Las tecnologías aplicadas a las áreas agrícola y ganadera. Ha recibido el apoyo de diversas instituciones y está financiada por el Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO).

La Plataforma Tecnológica entiende la agricultura sostenible como un modelo irrenunciable e incuestionable, con el que satisfacer las necesidades alimentarias actuales de los ciudadanos, garantizando la eficiencia productiva, la calidad de los productos y la seguridad alimentaria.

Para ello, es imprescindible el apoyo institucional tanto al avance tecnológico y a la investigación, como a la elaboración de un marco legislativo adecuado que posibilite la aplicación de estos avances.

El futuro del sector se cimenta en la investigación y el desarrollo tecnológico que contribuya al incremento de la productividad agroalimentaria a la vez que se asegure el mantenimiento y buen uso de los recursos naturales existentes, sin la renuncia del acceso por parte de los ciudadanos, con independencia de su clase social y situación económica, a alimentos con vistas a una dieta variada y a un precio asequible. La mejora en la agricultura y las innovaciones tecnológicas es la única baza para mantener el abastecimiento de alimento necesario para cubrir la demanda mundial, consiguiendo al mismo tiempo equilibrar los precios.




Otras noticias del sector 
Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Aragón refuerza la protección frente a la Lengua Azul con medidas especiales en ferias ganaderas

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Soria, quinta provincia de Castilla y León donde se ha detectado el virus de la lengua azul











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.