BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   La leche negra cerrada

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Fraude
La leche negra cerrada
El fraude por la compra de miles de litros producidos sin cuota llegó a los 249 millones l Satisfacción en las empresas, entre las que figura Capsa.
11/07/2012 Lechería latina

El fraude por la compra de miles de litros producidos sin cuota llegó a los 249 millones l Satisfacción en las empresas, entre las que figura Capsa.

OVIEDO, M. J. IGLESIAS Las industrias lácteas españolas, entre ellas Corporación Asturiana Peñasanta (Capsa), sociedad de Central Lechera Asturiana, y varias cooperativas, pagarán una multa superior a los 25 millones de euros al gobierno de España para zanjar un litigio, abierto hace doce años, por la compra fraudulenta de materia prima producida sin la correspondiente cuota. Era, por así decirlo, un «mercado negro» de miles de litros de leche que luego, recurriendo a una trama de sociedades interpuestas, las empresas afectadas intentaban hacer pasar por legales. Los hechos ocurrieron entre 1997 y 2005, y fueron denunciados por el Estado español y los estaba investigando la Audiencia Nacional. El dinero de la multa será reintegrado a la Unión Europea. Un informe oficial del Ministerio de Medio Rural cuantificó el fraude en 249 millones de euros.

Durante ocho ejercicios, el sector lácteo puso en el mercado ilegalmente 1,2 millones de toneladas por encima de la cuota que la UE asigna a España, según la documentación entregada por el Gobierno al entonces juez de la Audiencia, Baltasar Garzón, para incorporar al sumario de la denominada «leche negra». Ese informe, elaborado por dos peritos del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), reveló cómo una treintena de sociedades y cooperativas, grandes y pequeñas, repartidas por todo el país, se sirvieron de tres sociedades fantasma (El Churtal, Lácteos Lemos y Sumlac, S. L.) para camuflar el fraude con facturas falsas, colocar sus productos en las tiendas de forma clandestina y evitar la multa de Bruselas por exceso de producción.

Las sociedades emitían facturas falsas y recibían comisiones de unos tres céntimos de euro por cada litro de leche vendida. Con los albaranes de esas sociedades que actuaban como primeros compradores de leche en el campo, las industrias lácteas aglutinaban en una sola factura todas las compras, las que estaban sujetas a cuota y las demás. La resolución de la Audiencia Nacional, fruto de un acuerdo negociado por las partes implicadas, que ha evitado la celebración de un juicio, de imprevisibles consecuencias, da carpetazo a un proceso que colea desde hace doce años. En 2001 el comisario de Agricultura, Franz Fischler, comunicó a la Oficina Comunitaria de Lucha contra el Fraude (OLAF) las supuestas prácticas irregulares en la producción de leche no sujeta a cuotas en España. El pacto fue recibido ayer con satisfacción entre las empresas afectadas, entre ellas, la asturiana Capsa, a través de la gallega Larsa. Fuentes cercanas al proceso destacaron la generosidad que ha prevalecido en las negociaciones entre representantes de las industrias, el Gobierno español y las autoridades europeas. Según ha podido saber LA NUEVA ESPAÑA, el pago de la multa no descuadrará los balance. Al menos en el caso de Capsa se han realizado provisiones de fondos para asumir una posible sanción. A falta de concretar la cantidad que tendrá que abonar cada compañía, se sabe que el pago será proporcional a las cantidades defraudadas. Las fuentes consultadas por LA NUEVA ESPAÑA reconocieron que la práctica generalizada en aquellos años de comprar producción excedentaria y «legalizarla» o blanquearla en las empresas evitó que miles de ganaderos tuviesen que hacer frente a multas por exceso de producción que hubiesen provocado el cierre de las ganaderías.




Otras noticias del sector 
España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea, con 38,8 millones de toneladas

Eucolait celebra la conclusión de las negociaciones comerciales entre la UE e Indonesia

Castilla La Mancha pondrá a disposición del sector 700.000 vacunas para proteger la cabaña ganadera del serotipo 3 de la lengua azul

Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.