BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Precios materias primas para piensos

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Alimentación animal
Precios materias primas para piensos
La extrema volatilidad de los cereales y la actual escalada de precios, en el caso de la soja, han motivado que el sector productor de vacuno de carne...
25/07/2012 ASOPROVAC



Preocupación por la volatilidad en los precios de las materias primas y las graves consecuencias.

La Asociación Española de Productores de Vacuno de Carne (ASOPROVAC) ha remitido una carta al ministro de Agricultura en la que muestra su preocupación por la excesiva volatilidad en los precios de las materias primas y las graves consecuencias que esto está teniendo en los productores europeos en general y en los españoles en particular. Desde la Asociación se insiste que ante la ausencia de algún mecanismo estabilizador de los mercados en la Unión Europea, existe un total descontrol en el precio de las materias primas para alimentación animal.

Para ASOPROVAC, esta situación es incluso más difícil que la ocasionada en la campaña 2007/2008. El sector productor de vacuno de carne asegura que, de proseguir esta situación, las consecuencias serán todavía más dramáticas que las de la campaña anteriormente mencionada, cuando en nuestro sector vacuno de carne, se cifraron en un descenso en torno al 10-15% de la producción de carne.

En cebada y maíz, el sector se enfrenta a límites máximos de la citada campaña. Los aportes proteicos de origen vegetal, sobre todo la soja, cuyo precio ha superado la barrera de los 500€/tonelada, avanza, parece ser, que de forma imparable al insostenible nivel (al menos para la ganadería) de 600 €/tonelada. Esta subida desmesurada e imparable está alimentada también por la extrema sequía sufrida en los países americanos abastecedores de cereales y soja en las últimas semanas, concretamente en EEUU y es apoyada por la inestimable intervención de fondos puramente especulativos. Además, hay tener en cuenta la caída del euro frente al dólar, una cuestión que no es baladí en un país como España que tiene que importar un volumen muy significativo de materias primas para elaborar piensos animales.

Todo ello, unido a la ausencia de una estrategia europea sensata, concretamente en el uso de factores de producción ampliamente utilizados en el resto del mundo, está llevando a la producción ganadera en general y a la de vacuno de carne español en particular, a una situación de extrema fragilidad y debilidad competitiva con respecto a productores de otras zonas del mundo e incluso, con sus propios compañeros comunitarios.

Uso de OMG

ASOPROVAC está convencida de que la utilización de la biotecnología y concretamente, de los Organismos Genéticamente Modificados (OMG), es una de las posibles soluciones a los problemas de abastecimiento de la sociedad y para que Europa no quede absolutamente aislada en un mundo globalizado ampliamente consumidor de estas tecnologías. El Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), Miguel Arias Cañete, se ha pronunciado en esta línea a fines de junio, por lo que la Asociación le ha transmitido su reconocimiento y apoyo.

Del mismo modo, en la carta que el presidente de ASOPROVAC, Alberto Juanola, ha remitido al titular del MAGRAMA, ha solicitado que traslade a la Comisión Europea la dramática situación del sector ganadero español y que adopten de manera “inmediata y urgente” las autorizaciones de eventos MG evaluados positivamente por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA). El objetivo de esta petición es intentar paliar, al menos parcialmente, la situación de extrema volatilidad de los mercados agrícolas y su devastador efecto para la ganadería española.

La Asociación considera “absolutamente arcaico e ineficiente” el proceso de autorización de eventos MG evaluados favorablemente por la EFSA, que “nos sitúa en una posición de clara descompetencia, tanto ante productores de terceros países como de otros socios comunitarios, con realidades muy distintas a las españolas”, afirma Alberto Juanola en la misiva dirigida a Miguel Arias Cañete.

ASOPROVAC recuerda al Ministro la paradoja de cómo Europa ve impotente la entrada en su territorio de carne procedente de terceros países originaria de animales que han estado alimentados con eventos MG, que, lamentablemente, el ganadero europeo no puede utilizar, debido al dilatado proceso de autorización de los citados eventos.

Ante este estado de la situación, ASOPROVAC insta a la actuación de las Administraciones pertinentes -Nacional y Comunitaria -, de manera enérgica y decidida, con el fin de no tener que lamentar en el futuro el descalabro del sector productor de carne en primer término y, posteriormente, el sector agroindustrial (industria cárnica, fabricas de pienso, transportistas, sanidad veterinaria, etc.) que depende de él.




Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.