BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Desaparición explotaciones lácteas

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Sector lácteo
Desaparición explotaciones lácteas
De las más de cien explotaciones que existían en Málaga, hoy a duras penas resisten una docena.
14/09/2012 ASAJA Málaga



La disminución del número de explotaciones lecheras alcanza tintes dramáticos.

“Si bien el sector lácteo viene arrastrando desde hace años una delicada situación, que se ha traducido en el abandono de las explotaciones y la desaparición de esta actividad en gran parte de esta provincia, a día de hoy, esta se ha vuelto totalmente insostenible para los pocos ganaderos que aún quedan”, así de contundente se muestra Carlos Carreira, veterinario de Asaja Málaga, quien advierte de la desaparición del sector en la provincia si no se toman medidas urgentes.

Y es que los datos no pueden ser más pesimistas. En los últimos quince años, el número de explotaciones lácteas en Andalucía ha pasado de 1.850 a 800. En Málaga, la proporción de explotaciones que han cerrado ha seguido también una gráfica decadente: de las más de cien que había hace unos años apenas subsisten una docena. “La situación es muy crítica”, asevera Carreira, quien apoya a los ganaderos que mañana jueves se manifestarán en Córdoba para pedir medidas contundentes que permitan salvar al sector.

Motivos del hundimiento

Uno de los motivos que está provocando el hundimiento del sector es el precio de la alimentación del ganado, que en pocos meses ha sufrido un incremento desmesurado. Así, describe el veterinario de Asaja Málaga, el coste medio diario de la ración de una vaca en producción ha pasado de 5 a 7 euros. En este mismo periodo, el ganadero ha pasado de percibir 0,33 a 0,30 euros por litro de leche, mientras que los costes de producción se sitúan entre los 0,36-0,40 €/litro.

La disminución del número de explotaciones lecheras, que es común en todo el territorio nacional, en nuestra provincia alcanza tintes dramáticos. Del casi un centenar de explotaciones que hace poco más de un decenio constituían el cinturón ganadero de la práctica totalidad de nuestros municipios, hoy día apenas son una docena las que sobreviven.

Esta situación, que arranca desde la incorporación de España a la Comunidad Europea, donde se nos asignó una cuota de producción un 30% inferior a las necesidades internas, ha hecho de nuestro país el destino de los excedentes de leche de los grandes productores europeos, dejando en sus manos nuestro mercado y haciendo que el precio percibido por un productor español sea inferior al percibido por nuestros vecinos.

Paralelamente a esto se ha producido un cambio en la cadena de distribución, concentrándose la oferta de la leche al consumidor en unas pocas cadenas, que a menudo utilizan la leche como producto reclamo, originando una banalización del producto con la consiguiente disminución del precio.




Otras noticias del sector 
Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Aragón refuerza la protección frente a la Lengua Azul con medidas especiales en ferias ganaderas

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Soria, quinta provincia de Castilla y León donde se ha detectado el virus de la lengua azul











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.