BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Eliminar un virus mortal en el ovino

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Enfermedades
Eliminar un virus mortal en el ovino
La infección por el lentivirus ovino se transmite principalmente por vía aérea, está presente en toda la ganadería ovina y debilita de tal manera a...
28/09/2012 -

Veterinarios del departamento de Patología Animal de la Universidad de Zaragoza han conseguido aplicar con éxito, por primera vez en España, una metodología que permite controlar y eliminar una infección ovina que produce graves pérdidas y obliga al sacrificio de los animales afectados.

''Visna/Maedi'' (VMV), o lentivirus ovino, es el germen que provoca una afección respiratoria grave que no tiene vacuna efectiva ni tratamiento farmacológico al que ha hecho frente un grupo de investigadores enmarcados dentro del grupo ''Enfermedades Priónicas, Lentivirales y Emergentes'' de la universidad, según ha informado este centro docente en un comunicado recogido por Efe.

La infección por el lentivirus ovino se transmite principalmente por vía aérea, está presente en toda la ganadería ovina y debilita de tal manera a los ejemplares afectados que merma su capacidad productora, por lo que ocasiona importantes pérdidas económicas a los ganaderos y, en la mayoría de los casos, termina con el sacrifico temprano de los infectados.

A pesar de la incidencia del virus, presente en toda España, este grupo de investigadores ha demostrado la efectividad de la aplicación de un sistema de control, iniciado en 2004, frente a este virus en un rebaño ovino lechero de Ciudad Real, que partía con una tasa de afección de casi un 70 %.

El sistema utilizado consiste en el estudio serológico, realizado cada seis meses, que comprueba la presencia de anticuerpos en sangre mediante un test de última generación que los investigadores pusieron a punto en el marco de un proyecto europeo que ellos mismos coordinaron en los años 90.

Además, y para hacer efectivo el proceso, se separó al rebaño en dos, uno positivo y otro negativo, además de seleccionar las corderas para vida exclusivamente de las hembras descendientes de animales seronegativos lo que derivó en que la tasa de afección descendiera a menos del 1 % en dos años, y se haya reducido paulatinamente y hasta prácticamente desaparecer.

Esta puesta en práctica, costeada en materiales y personal de apoyo por el Gobierno de Aragón, se llevo a cabo porque de los rebaños estudiados por el grupo, al menos en la mitad norte peninsular, solían mostrar una seropositividad por encima del 25 %, una cifra que Aragón duplicaba en un estudio de seis años realizado en 554 rebaños, prácticamente todos infectados.




Otras noticias del sector 
España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea, con 38,8 millones de toneladas

Eucolait celebra la conclusión de las negociaciones comerciales entre la UE e Indonesia

Castilla La Mancha pondrá a disposición del sector 700.000 vacunas para proteger la cabaña ganadera del serotipo 3 de la lengua azul

Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

La Unión Europea registra la nueva Indicación Geográfica Protegida “Queso de Burgos”

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE
romanov
zaragoza, (España)


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Ovinos
Derechos, Corderos, Borregos, Ovejas, etc.

Ovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.