BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Precios
Por un precio justo, leche, alimento básico
El consejero Luis Planas defiende la viabilidad y el valor estratégico de la leche andaluza y reafirma su compromiso con sus productores.
02/01/2013 -



La Junta aboga por poner en valor la leche como un alimento básico por el que se pague un precio...

El consejero de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Luis Planas, ha subrayado hoy que desde la Junta de Andalucía se considera necesario “poner en valor la leche como un alimento básico por el que se pague un precio justo”.

Planas ha hecho estas declaraciones con motivo de la reunión que ha mantenido hoy en Sevilla con representantes del sector lácteo andaluz y con asociaciones de consumidores en el que ha transmitido la importancia de sensibilizar a la población sobre esta “delicada situación que atraviesa el sector lácteo de Andalucía debido, fundamentalmente, a la caída de los precios de venta”.

Asimismo, durante la reunión, en la que han estado presentes representantes de las organizaciones agrarias como Asaja, Coag y UPA; la federación de cooperativas Faeca, la Asociación Frisona de Andalucía (AFA), representantes de las asociaciones de consumidores UCE, Facua o la Federación Andaluza de Consumidores Al Andalus, Planas ha subrayado el “carácter estratégico del sector del vacuno de leche que, en el caso de Andalucía, se caracteriza por una elevada capacidad productiva, su alto nivel de especialización y grado de tecnificación”. Por ello, ha subrayado el consejero, “es necesario apoyar al sector lácteo para garantizar el mantenimiento de las explotaciones ganaderas y el desarrollo económico de las zonas en las que se encuentran”.

En este sentido, el principal problema que afecta al sector, ha explicado, “está relacionado con importantes desequilibrios en la cadena de valor y en el proceso de formación de precios, ya que la distribución es la que establece el precio de acuerdo a sus intereses comerciales. Esta situación da como resultado precios a los ganaderos por debajo de los costes de producción, en muchos casos provocados por el uso de la leche como producto reclamo por parte de la distribución”. A ello se suma la subida de los piensos para alimentar a los animales, ha concretado. Al respecto, ha señalado que es necesario que se respete el coste de producción a lo largo de la cadena de valor hasta el precio en la distribución.

Ante esta situación, ha explicado el consejero, desde Andalucía consideramos que es fundamental la creación de una organización de productores lácteos andaluces “para defender los intereses del sector y tener una mayor capacidad de negociación ante la distribución. Una organización de productores de leche es más fuerte cuantos más integrantes tenga”. Por ello, el consejero se ha comprometido a impulsar y colaborar con el sector para su constitución.

Asimismo, Planas ha recordado que Andalucía está en contra de la supresión, a partir de 2015, de las cuotas lácteas dentro de la UE, que en estos momentos se discute en el marco de la reforma de la Política Agrícola Común (PAC). “Es importante para el sector mantener estas cuotas lácteas y preservar su valor estratégico”, ha asegurado el consejero.

En este sentido, ha concretado que desde la Consejería se van a priorizar las medidas existentes con repercusión y beneficio para el sector lácteo. Igualmente, ha explicado el consejero, “la Junta de Andalucía va a fomentar el control de la calidad de la leche y el análisis del control de cisterna que desde el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) se hace en el marcho del Paquete Global de control de la leche, con el fin de reforzar los controles de trazabilidad y calidad de las importaciones”.

Datos del sector lácteo

Andalucía concentra el 7,07% de la producción nacional, lo que supone el sexto lugar tras las grandes regiones productoras de leche como Galicia, Asturias o Castilla y León. En cuanto al tamaño de las explotaciones, la Comunidad autónoma andaluza se encuentra a la cabeza en dimensión y profesionalización con una media de cuota por explotación de 617.108 kilogramos. Las principales provincias productoras de leche en Andalucía son Córdoba, especialmente el Valle de los Pedroches, con 246 millones de kilos; Sevilla, con 65 millones de kilos; Cádiz, con 51 millones de kilos, y Granada, con 40 millones de kilos.

Actualmente, hay 719 explotaciones lecheras activas que se reparten un censo de 96.363 animales con una cuota total de 443,7 millones de kilos.



 

Otras noticias del sector 
Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Aragón refuerza la protección frente a la Lengua Azul con medidas especiales en ferias ganaderas

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Soria, quinta provincia de Castilla y León donde se ha detectado el virus de la lengua azul

Carpisa Foods vuelve a Salamaq para presentar sus innovaciones en Ciudad Rodrigo, clave para el crecimiento de la compañía

Planas afirma que el Gobierno 'estará al lado de los productores agrarios en la recuperación' tras los incendios

Ganaderos de todas las comarcas se quejan del desabastecimiento de crotales electrónicos











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.