BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Normativa
Las debilidades de la industria del Ibérico
No es la primera vez que la Industria del sector ibérico trata de buscar argumentos a su favor intentando desclasificar a los que consideran sus oponentes o...
04/01/2013 -



Afloran las debilidades de la industria del Ibérico.

La Asociación Española de Criadores de Ganado Porcino Selecto Ibérico Puro y del Tronco Ibérico (AECERIBER) sale al paso de unas afirmaciones del presidente de IBERAICE, Carlos Díaz, en contra del ibérico, aparecidas recientemente en “La Gaceta de Salamanca”.

“No es la primera vez que la Industria del sector ibérico, representada en este caso por IBERAICE en la figura de su presidente, Carlos Díaz Nafría, trata de buscar argumentos a su favor intentando desclasificar a los que consideran sus oponentes o a aquellos que simplemente se manifiestan en contra de sus intereses. Se trata en definitiva de llevar a la práctica la expresión: “la mejor defensa es un buen ataque”.

Con frecuencia nos olvidamos que esta frase anónima tiene su correcta y leal aplicación en los terrenos militar y deportivo. Fuera de estos ámbitos, su utilización pone de manifiesto la falta o carencia de argumentos “de peso suficiente” para la defensa de sus peticiones. Lo cierto es que la propuesta de una nueva Norma de Calidad está sacando lo mejor y lo peor de los operadores del sector. Y no menos cierto es que la búsqueda de la transparencia y la veracidad en el etiquetado de los productos del ibérico tiene muy pocos -por no decir ninguno- argumentos en su contra.

Se puede tratar de esgrimir argumentos sobre la Raza Pura, referida en este caso al cerdo ibérico, e intentar desacreditar a AECERIBER en su gestión de esta Raza. El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente delegó la competencia del desarrollo del Libro Genealógico en esta Asociación desde 1987, siempre bajo el amparo de una normativa de la Unión Europea que define con absoluta claridad qué animal es de raza pura y bajo un requisito indispensable: la Asociación que lo gestione debe carecer de ánimo de lucro –su objetivo es la defensa de la raza- y trabajar en el sector con absoluta imparcialidad.

Conviene recordar a IBERAICE que los problemas de nuestro sector vienen en forma de cerdos ibéricos cruzados de CEBO, producidos en enormes cantidades, con bajos pesos y de “calidad más que cuestionable” y que están provocando el hundimiento total del sector. Sus operadores (productores y transformadores, estos últimos integrados en IBERAICE) parecen estar satisfechos con la propuesta de Norma lanzada por el Ministerio que casi no altera su sistema productivo, ni utiliza designaciones como “Intensivo”.

Reflexionemos sobre este aspecto concreto y abandonemos prácticas poco recomendables que dejan al descubierto las debilidades de la industria en virtud de las declaraciones del Presidente de IBERAICE y trabajemos para establecer una Norma que apueste por la transparencia y la diferenciación de las producciones extensivas en la dehesa. Estas deberían ser nuestras prioridades. El resto son “palos de ciego”.



 

Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Señalan que los aranceles de China preocupan al sector porcino valenciano y reclaman medidas de apoyo y defensa en Bruselas y Madrid

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Critican que la Comisión Europea vuelva a sacrificar el sector agroalimentario

El Gobierno chino establece una tasa provisional del 20 por ciento a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa

AVA-ASAJA acusa a la UE de sacrificar el sector porcino por los aranceles a los eléctricos chinos

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

El 65% de los solicitantes de las ayudas para frenar la Seca en las dehesas quedan fuera de la subvención

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Lamentan que numerosos propietarios de dehesa queden excluidos de las ayudas de enmienda caliza por no estar en Red Natura 2000

Planas afirma que el Gobierno 'estará al lado de los productores agrarios en la recuperación' tras los incendios

Ganaderos de todas las comarcas se quejan del desabastecimiento de crotales electrónicos











Cursos On Line

Preguntas y Respuestas
Foro sobre Porcinos
Cerdo ibérico, Cochinos, Lechones, Porcinos, etc.

Pigs forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.