BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
México
Balance lácteo
2012, uno de los peores años para la leche
El 2012 fue el año más difícil ya que deja la pérdida de 16 mil millones de pesos, y un millón 500 mil vacas eliminadas por falta de apoyos.
09/01/2013 -



2012, uno de los peores años para los productores de leche.

El 2012 fue el año más difícil en la historia de la producción de leche nacional, ya que entre sus consecuencias deja la pérdida de 16 mil millones de pesos, y un millón 500 mil vacas eliminadas por falta de apoyos, no sólo para producir sino para comercializar el alimento.Álvaro González Muñoz, presidente del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche, señaló también que las dos pasadas administraciones fueron marcadas por la pérdida del poder adquisitivo en el valor del lácteo de los ganaderos del sector social.

Fue un caso contrario a lo que sucedió con los industriales y las grandes tiendas de autoservicio, que no pierden su porcentaje de utilidades por procesar y vender un litro de leche que se tendría que pagar al productor a 7.30 pesos, en lugar de los 5.50 que pagaron en 2012, cuando con el precio justo México recuperaría un crecimiento de 10 por ciento anual y pasaría de importar a exportar en unos cuantos años.

Por ello, González Muñoz confió en que en la administración del presidente Enrique Peña Nieto haya la voluntad política para revertir esa situación que ha provocado el incremento de la dependencia alimentaria en materia lechera, pues actualmente se importa 45 por ciento de la demanda.

Plan nutricional

Consideró necesario que el gobierno federal aplique un plan nacional de nutrición, mediante el cual se fomente el consumo del lácteo para revertir la tendencia de enfermedades como la diabetes, la obesidad y otras ocasionadas por la ingesta de refrescos.

Destacó que México se encuentra entre los países que más consumen refrescos en el mundo, con un promedio per cápita de 124 litros anuales, cuando de leche, que es un alimento nutritivo insustituible en la dieta de las personas, se ingiere un promedio de sólo 37 litros.

“Cada mexicano destina mil 116 pesos al año en la compra de refrescos y únicamente 465 pesos a la leche, situación que debe cambiar con el nuevo gobierno, pues los productores y consumidores del lácteo no podemos seguir urgidos de un gobierno que nos defienda.”
Manifestó que el sector está listo para integrarse a la Cruzada Nacional Contra el Hambre, convocada por el presidente Peña Nieto, y consideró necesario que tanto la Secretaría de Desarrollo Social como Liconsa establezcan estrategias para trabajar en conjunto en bien de los consumidores.
“Los productores de leche somos parte de la solución y esperamos realmente que en estos tiempos de cambio se impulse una política pública del sector lácteo, donde desaparezca el engaño y en ocasiones la manipulación, que impiden el crecimiento de la actividad.”



 

Otras noticias del sector 
Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Aragón refuerza la protección frente a la Lengua Azul con medidas especiales en ferias ganaderas

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Soria, quinta provincia de Castilla y León donde se ha detectado el virus de la lengua azul

Carpisa Foods vuelve a Salamaq para presentar sus innovaciones en Ciudad Rodrigo, clave para el crecimiento de la compañía

Planas afirma que el Gobierno 'estará al lado de los productores agrarios en la recuperación' tras los incendios

Ganaderos de todas las comarcas se quejan del desabastecimiento de crotales electrónicos











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.