BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Precios
Medidas inmediatas para el sector lácteo
FAECA ha participado en la concentración del sector lácteo como parte integrante de la llamada Plataforma en Defensa del Sector Lácteo.
09/01/2013 -



2000 cooperativistas se concentran en Alcaracejos para pedir medidas inmediatas para el sector.

En el transcurso de la concentración, los 2.000 ganaderos participantes han pedido medidas inmediatas para paliar la crisis severa que atraviesa este sector a pesar de ser deficitario. De hecho, España tan sólo produce dos terceras partes del producto que consume. En Andalucía, concretamente, hablamos de 440.000 toneladas frente a las cerca de 700.000 que se demandan cada año.

Sin embargo, los ganaderos deben hacer frente a costes de producción en aumento (un 45% más en el último año), entre los 0,35 y los 0,40 euros por litro de leche, mientras que el precio que reciben apenas varía, situándose varios céntimos por debajo, entre los 0,32 y los 0,34 euros por litro de leche producida en Andalucía.

Para complicar más aún esta situación, las marcas blancas ganan cada vez más terreno al resto, vendiéndose en mayor porcentaje y a precios que resultan insostenibles para las explotaciones ganaderas.

Por tanto, y ante la imposibilidad de competir en un mercado cada vez más complicado es por lo que la Plataforma en Defensa del Sector Lácteo, a la que pertenece FAECA, ha pedido hoy una serie de medidas, contenidas en la lectura de un manifiesto, así como en la carta a los Reyes Magos y el deseo de cumpleaños de dos niñas, hijas de ganaderos.

En primer lugar, se ha pedido la declaración, por parte del Ministerio de Agricultura, del sector lácteo como estratégico. En segundo, una Ley de Márgenes Comerciales que evite el uso de la leche como producto reclamo y la especulación en los mercados. En tercero, la defensa y promoción del consumo de leche con origen español. En cuarto, mayor peso de la interprofesional del sector en la negociación de los contratos homologados con la industria. En quinto, la concienciación sobre el carácter deficitario de España en producción y del propio consumidor sobre la calidad de la leche española y andaluza. Por último, se ha instado a las grandes cadenas de distribución a la reflexión para que valoren el trabajo de los ganaderos españoles y el producto que elaboran, del que dependen sus familias y el futuro de numerosas zonas rurales.

Por lo que respecta a FAECA, las cooperativas subrayan el trabajo importantísimo que llevan a cabo en este sector, generando empleo y arraigando la población al territorio. Asimismo, inciden en la gran calidad del producto que elaboran y piden que la trazabilidad llegue al consumidor para que sepa en todo momento dónde se produce la leche que consume, de modo que apueste por el producto español, garantía no sólo de calidad sino también de seguridad alimentaria.



 

Otras noticias del sector 
Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Aragón refuerza la protección frente a la Lengua Azul con medidas especiales en ferias ganaderas

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Soria, quinta provincia de Castilla y León donde se ha detectado el virus de la lengua azul











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.