BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Demanda
El lechazo no remonta
A pesar de que los productores salmantinos de ovino confiaban en que la Navidad pudiera reactivar las ventas, finalmente una importante caída en el consumo...
09/01/2013 -



El lechazo no remonta.

A pesar de que los productores salmantinos de ovino confiaban en que la Navidad pudiera reactivar las ventas, finalmente una importante caída en el consumo ha provocado que las cámaras frigoríficas de mataderos y carnicerías estén llenas de piezas sin vender.

Así lo confirma a “La Gaceta de Salamanca” el representante de la Asociación de Empresarios Salmantinos de Productos Cárnicos (Aescarne), José Martín, quien culpa de esta bajada a un cambio en los hábitos de alimentación. “Desde hace ya varios años veníamos notando un cambio, especialmente en el caso de la gente más joven, que opta por adquirir otro tipo de productos antes que por comprar lechazo”, explica.

También para Octavio Gonzalo, gerente del matadero de Vitigudino Dehesa Grande, la menor venta de lechazos ha podido deberse al importante número de sacrificios que se realizaron los días previos a la Navidad. “Se han matado muchos corderos, incluso más de los que se esperaban en un primer momento, por lo que no me extraña que las cámaras estén ahora mismo llenas de animales por vender”.

Descenso también en los tostones. Pero esta caída en el consumo no sólo ha afectado al lechazo. Y es que, como aseguran los carniceros, tampoco el tostón ha experimento el repunte previsto durante estos días. “Se trata de un producto muy caro en el mercado que durante estas Navidades se ha movido en un precio entre los 10 y 11 euros el kilo en el caso de los tostones blancos y frescos”, explica José Martín, quien calcula que el descenso en el consumo durante estos días podría cifrarse a nivel general entre un 15 y un 20% respecto a las Navidades pasadas.

El sector que mejor parece haber afrontado estas Fiestas ha sido el del vacuno de carne gracias a la mayor demanda de chuleteros, lomos y solomillos. Las ventas de estas piezas podrían haber sido incluso mucho mayores si los mataderos no hubieran contenido la matanza ante la peor salida de la carne de segunda, la más vendida durante el resto del año. “La carne de mayor calidad se ha vendido bastante bien durante todas las Navidades, pero no podemos empezar a matar sin control porque estas piezas tan sólo representan el 15% de la canal del animal y también hay que vender el 85% restante”, reconoce Octavio Gonzalo antes de apuntar que el consumo en este matadero de la provincia cayó cerca de un 8% durante el mes de diciembre.



 

Otras noticias del sector 
España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea, con 38,8 millones de toneladas

Eucolait celebra la conclusión de las negociaciones comerciales entre la UE e Indonesia

Castilla La Mancha pondrá a disposición del sector 700.000 vacunas para proteger la cabaña ganadera del serotipo 3 de la lengua azul

Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

La Unión Europea registra la nueva Indicación Geográfica Protegida “Queso de Burgos”

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE
romanov
zaragoza, (España)


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Ovinos
Derechos, Corderos, Borregos, Ovejas, etc.

Ovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.