BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Precios
La leche solo subió un 10%
Después de un año de continuas bajadas, la leche en origen vuelve a subir en Galicia, aunque a un ritmo inferior a lo esperado.
16/01/2013 -



La leche solo subió un 10 por ciento de lo pactado por Xunta y ganaderos.

El precio medio llegará a 33 céntimos en enero, todavía lejos del objetivo. Después de un año de continuas bajadas, la leche en origen vuelve a subir en Galicia, aunque a un ritmo inferior a lo esperado. El precio medio durante el mes de noviembre -último liquidado hasta el momento por la industria- fue de 31,1 céntimos por litro, apenas medio céntimo de subida. De mantenerse esta tendencia, difícilmente va a conseguirse que a finales de enero el precio alcance valores similares al de los costes de producción (36 céntimos por litro), tal y como se recogió en el acuerdo firmado a principios de diciembre por la Xunta de Galicia y los principales sindicatos agrarios.

Si bien en aquel documento no se recogían cifras concretas sobre la cotización que habría de alcanzar la leche, los firmantes del pacto daban por buenas las estimaciones realizadas por el Ministerio de Agricultura, que cifra los costes de producción en una horquilla entre los 36 y los 38 céntimos por litro.

O lo que es lo mismo: estimaban que el precio de la materia prima gallega debería subir unos 6 céntimos -en el momento del acuerdo la cotización media rondaba los 30 céntimos-. A día de hoy, la revalorización del producto ha sido de poco más del 10 % y cada vez son más los ganaderos que dudan de que se alcancen los valores pactados.

Desconfianza

Desde la Organización de Productores Lácteos (OPL) critican el engaño al que, según su representante en Galicia José Agra, se ha sometió al sector productor: «A algúns dos que asinaron o acordo co presidente Feijoo encheuselles a boca falando de subidas de dous céntimos para o leite de novembro e decembro e as cifras din que isto se quedou en nada». En su opinión, la situación del sector sigue siendo de «extrema gravidade». Y añade: «Moito me temo que as subidas que se van a levar a cabo en xaneiro apenas serán de 2 ou 3 céntimos e que seguiremos quedando moi lonxe do que se nos prometeu». Prevé precios máximos a finales de enero en el entorno de los 34,5 céntimos; por lo que la media gallega difícilmente subirá de los 33 y más de la mitad de las ganaderías seguirán registrando pérdidas. La OPL no descarta volver a movilizarse. «Xa estamos máis que fartos de que anden xogando con nós e coas nosas esperanzas», apunta Agra.

Sensiblemente distinto es el análisis desde alguna de las organizaciones firmantes del acuerdo. Paco Bello, secretario xeral de Xóvenes Agricultores (XX.?AA.), cree que la evolución se puede calificar como de satisfactoria y elogia la actitud de la Administración. «Hai que felicitarse de que a Xunta considere prioritario ao sector lácteo e siga traballando arreo para conseguir que, o máis pronto posible, os prezos non só cubran os custos senón que estén por enriba», dice. Y señala que los problemas podrían llegar a partir de la primavera, mientras denuncia que algunas empresas estén firmando acuerdos hasta final de campaña (31 de marzo) cuando lo legal es por un año. Bello aboga por seguir trabajando en el mecanismo de formación de precios y que este se recoja en la futura ley de la cadena alimentaria, con lo cual resultaría ilegal fijar cotizaciones en origen que estén por debajo de los costes de producción.

En cuanto a los anuncios de subidas realizados por la mayoría de las lácteas, Bello ve simples «globos sonda», porque las ofertas, dice, varían sustancialmente de unos ganaderos a otros e incluso dependiendo del grado de implantación de cada empresa en una zona.



 

Otras noticias del sector 
Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Aragón refuerza la protección frente a la Lengua Azul con medidas especiales en ferias ganaderas

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Soria, quinta provincia de Castilla y León donde se ha detectado el virus de la lengua azul

Carpisa Foods vuelve a Salamaq para presentar sus innovaciones en Ciudad Rodrigo, clave para el crecimiento de la compañía

Planas afirma que el Gobierno 'estará al lado de los productores agrarios en la recuperación' tras los incendios

Ganaderos de todas las comarcas se quejan del desabastecimiento de crotales electrónicos

Destinados 5,4 millones de euros a 300 explotaciones ganaderas de la Comunidad Valenciana

Rechazo “tajante” a las llamadas “proteínas alternativas” en defensa de la carne como fuente insustituible de alimento

Veterinarios de Castilla-La Mancha destacan la importancia de la vacunación del ganado para combatir la lengua azul

Recomiendan extremar las precauciones contra la Dermatosis nodular contagiosa

La Junta de Castilla y León suministra más de 922.000 kilos de alimentos a 74 ganaderías afectadas por los incendios

Destacan el papel clave de agricultores y ganaderos en la lucha contra los incendios











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.