BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
Colombia
Sector lácteo
Incertidumbre en sector lácteo y entre ganaderos
Las empresas dedicadas al procesamiento de leche y sus derivados aseguran no tener certeza del impacto de las decisiones anunciadas.
14/10/2013 -



Estas medidas no solucionan el problema de la producción lechera.

La demora en expedir los decretos anunciados por el Gobierno para cumplir sus compromisos con los productores de leche no solamente ha generado incertidumbre en la industria de lácteos, sino malestar entre los productores.

Las empresas dedicadas al procesamiento de leche y sus derivados aseguran no tener certeza del impacto de las decisiones anunciadas el pasado jueves por los ministros de Agricultura, Rubén Darío Lizarralde, y su homólogo de Comercio Exterior, Sergio Díaz-Granados –quien renunció el lunes–, porque los decretos no han sido expedidos.

El presidente de Asoleche, Jorge Andrés Martínez, afirma que lo único que conocen hasta ahora son las restricciones publicadas en los medios de comunicación. Al respecto, el dirigente opina que estas medidas no solucionan el problema de la producción lechera, y en cambio sí generan incertidumbre en las empresas.

A su turno, el gerente de la Asociación Nacional de Productores de Leche (Analac), Diego Marulanda, coincide en que si no hay decretos es muy difícil hablar de los efectos. Sin embargo, afirmó que el problema es que los tratados de libre comercio ya no tienen reversa. “Con aquellos países con los que se puede aplicar alguna restricción, como los miembros de la CAN y Mercosur, es posible restringir el ingreso de las importaciones que afectan a los productores, pero no sucede lo mismo en casos como el de los TLC con Estados Unidos, Chile, Canadá y Europa.

Por su parte, el gerente de Colanta, Jenaro Pérez, elogió las medidas y señaló que hace falta elevar los aranceles para los lácteos que vienen de países con los que existe TLC. “En el caso de Estados Unidos, necesitamos un arancel del 95 por ciento. Tampoco es posible que mantengamos las condiciones del Mercosur, porque Argentina nos está llenando de leche en polvo”, dijo Pérez.

AÚN SIN DECRETOS

Está pendiente de expedición el decreto con las salvaguardias que aplicarán para algunos productos agropecuarios que se importan de la Comunidad Andina y el Mercosur.

Según el Ministerio de Comercio las medidas consisten en contingentes para dos años. En leche en polvo, que concentra el 73 por ciento de las importaciones de lácteos (unas 24.000 toneladas en el 2012), se fijó un contingente de 1.644. En lactosueros se fija un contingente de 4.698 toneladas de la Comunidad Andina y del Mercosur. El año pasado, las importaciones fueron de 6.656 toneladas, y el mayor proveedor fue Chile, con un tercio del total. En queso fresco, el cupo fijado fue de 8 toneladas. En el 2012, de las 412 toneladas que entraron al país, 394 se originaron en Estados Unidos. Argentina aportó 8 toneladas y Perú 1,8 toneladas.

SALVAGUARDIAS AL AGRO ESTARÍAN VIGENTES POR DOS AÑOS

En algunos casos, el contingente planteado excede ampliamente el valor de las importaciones. El decreto que está en trámite contempla establecer un contingente de 102.392 toneladas de cebolla. El año pasado, las importaciones de este producto sumaron 79.401 toneladas, 38 por ciento menos que un año atrás. El 80 por ciento de este volumen provino de Perú y Ecuador.

En el caso del tomate, el contingente establecido es de 2.178 toneladas, mientras que el año pasado entraron al país 823 toneladas, en su totalidad desde Ecuador.

En cuanto a la papa fresca y congelada, el contingente es de 3.202 toneladas. Argentina apenas responde por el 12 por ciento de las importaciones, pues la mayoría de las 15.000 toneladas proviene de Países Bajos y EE. UU.

Siete partidas arancelarias de fríjol tendrán un cupo de importaciones que alcanza las 23.323 toneladas. Solo el año pasado, la entrada de estas siete variedades llegó a 25.369 toneladas, y el 80 por ciento se originó en la CAN.



 

Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.