BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
Argentina
Sanidad animal
Nuevo método de control de vacunas para bovinos
Se trata de un modelo estadístico que desarrolló y validó el INTA para estudiar la calidad de las vacunas bovinas.
21/10/2013 -



Se desarrolló un modelo animal para evaluar la calidad de las vacunas bovinas.

Un equipo de investigadores desarrolló un modelo animal para evaluar la calidad de las vacunas bovinas. Lo inédito de esta técnica es que utiliza cobayos (roedores originarios de América del Sur también llamados “conejillo de Indias”) en lugar de la especie de destino, o sea, las vacas. Este trabajo fue publicado en la última edición de la Revista RIA.

Así, “Cobayo INTA” se constituye como un modelo matemático de dosis-respuesta que se encuentra relacionado con la concentración de antígeno viral presente en la vacuna y el nivel de anticuerpos inducido en los animales vacunados.

Según explicó Laura Marangunich, estadística que condujo el diseño de validación del modelo y el análisis cuantitativo de los resultados, “la dificultad de contar con animales seronegativos para la mayoría de estos agentes virales y el elevado costo de las pruebas de inmunogenicidad en el hospedador natural plantearon la necesidad de contar con modelos alternativos”.

De acuerdo con Viviana Parreño, responsable del Laboratorio de Virus Diarreicos del INTA en Castelar, destacó que “por ahora se aplica obligatoriamente a dos virus, el que genera la Rinotraqueítis Infecciosa Bovina (IBR) y Rotavirus Bovino grupo A (RVA), y durante este año se empleará sin penalización para el virus de Parainfluenza bovina tipo 3 (PI-3). De acá en adelante agregaremos más antígenos hasta llegar a controlar los seis agentes incluidos en las vacunas (Coronavirus, virus de la Diarrea viral bovina y Respiratorio sincicial)”.

Así, los investigadores utilizaron cobayos debido a que presentan un alto grado de homogeneidad y, en la mitad del tiempo que los bovinos, “producen resultados confiables y reproducibles que permiten desarrollar pruebas estandarizadas para evaluar comparativamente la potencia de cada lote de vacuna”, resaltó Marangunich.

A partir de una serie de investigaciones realizadas por el INTA, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) evalúa de forma obligatoria la calidad y eficiencia de los lotes de vacunas para bovinos que se liberan al mercado.

En este sentido, el jefe del Servicio de Virología del Senasa, Eduardo Maradei, comentó que desde su área recomendaron la utilización de la prueba de potencia puesto que observaron que se trataba de un “modelo validado con respecto al bovino” y que permitía “realizar los controles de eficacia de manera sencilla y a bajo costo”.

De hecho, el modelo “Cobayo INTA” fue adoptado oficialmente como control de potencia de vacunas bovinas no vesiculares a partir de la resolución 598/2012 del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación publicado en el Boletín Oficial el 4 de diciembre de 2012 que establece que las vacunas que no cumplan con los niveles mínimos de respuesta inmunitaria no podrán liberarse al mercado, lo que permite a las empresas mejorar sus procesos de elaboración y al país optimizar sus campañas de control y la calidad de sus herramientas sanitarias.

En este sentido, Parreño informó que el INTA ofrece “cursos de capacitación destinado a las empresas para que pongan a punto sus técnicas de control”.

Un modelo ejemplar
Hoy, esta metodología para el IBR fue aceptada por unanimidad como guía de recomendaciones del Comité de las Américas de Medicamentos Veterinarios (Camevet) que depende de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y está compuesto por alrededor de 30 países de América para facilitar la armonización de normas, registros y controles de medicamentos veterinarios entre los países miembros.

Esta guía y otras dos que están en estudio (contra PI3 y Rotavirus) fueron elevadas a ese Comité por la Fundación Prosaia, una ONG que busca garantizar la permanencia de los productos argentinos en los mercados mediante acciones que generen una mayor competitividad del sector.

“El modelo ‘Cobayo INTA’ ha traspasado las fronteras del país hacia América y llegó más lejos que lo que habíamos soñado al desarrollarlo”, destacó Parreño quien concluyó que lograr que las vacunas argentinas tuvieran un dato de potencia “fue un quiebre en la sanidad animal del país. Ahora damos un paso más hacia un territorio libre de enfermedades”.



 

Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.