BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Reproducción
Técnica que impide al cerdo dañar la dehesa
Se hace pasar al animal por una jaula donde se le inmoviliza la cabeza y se le coloca las sortijas (aros semiacerados) en el morro.
28/10/2013 -



Comienza ahora la montanera y los cerdos acuden a la dehesa a alimentarse de bellota.

Comienza ahora la montanera y los cerdos acuden a la dehesa a alimentarse de bellota y hacer de su carne el apreciado ibérico; pero antes, han de ser ensortijados: se les coloca un pequeño aro en el hocico para que el alimentarse no dañen el entorno natural de la dehesa.

Es una práctica que se desarrolla estos días y, para ello, se hace pasar al animal por una jaula donde se le inmoviliza la cabeza y se le coloca las sortijas (aros semiacerados) en el morro.

Según detalla el ganadero Juan Antonio Cano, que gestiona junto a Antonio Herruzo una finca en Villanueva de Córdoba, el objetivo es evitar que los cerdos levanten la tierra: tienen tanta fuerza que alcanzan las raíces de la vegetación y las encinas hasta conseguir morderlas y secarlas.

La acción de ensortijar, explica Cano, se convierte en ''crucial'' para evitar esta agresión al medio natural, ya que las anillas les resultan molestas si tratan de hacerlo y se evita, por tanto, que escarben en el suelo.

La operación de ensortijar, precisa, no requiere la presencia de veterinarios y normalmente la efectúa el propio ganadero, que presta atención para que las anillas tengan la colocación adecuada en el hocico y no dañen al animal.

El ganadero no pasa por lo alto esta labor ''por la cuenta que le trae, ya que si no le destrozan la dehesa; y durante la montanera se está pendiente de que ninguno haya perdido el aro, para de ser así reponerlo'', insiste.

En España, en función de la superficie de dehesa, lo ideal es el engorde de bellota de medio millón de cerdos ibéricos; en la pasada campaña, 2012-2013, se cebaron en el campo 430.000 ejemplares.

La Asociación Española de Criadores de Cerdo Ibérico (Aeceriber) prevé que este año caiga en un 20 % el número de animales engordados con bellota, respecto al pasado año.

Si la pasada campaña el ibérico de bellota se pagó a 2,10 euros por kilo de animal vivo, a día de hoy los industriales pagan por ibéricos de pienso 2,40 euros, por lo que se prevén precios máximos históricos para la bellota, que en 2006 logró su récord, con una cotización media en España de 2,67 euros.



 

Otras noticias del sector 
Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Señalan que los aranceles de China preocupan al sector porcino valenciano y reclaman medidas de apoyo y defensa en Bruselas y Madrid

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Critican que la Comisión Europea vuelva a sacrificar el sector agroalimentario

El Gobierno chino establece una tasa provisional del 20 por ciento a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa

AVA-ASAJA acusa a la UE de sacrificar el sector porcino por los aranceles a los eléctricos chinos

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

El 65% de los solicitantes de las ayudas para frenar la Seca en las dehesas quedan fuera de la subvención

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Lamentan que numerosos propietarios de dehesa queden excluidos de las ayudas de enmienda caliza por no estar en Red Natura 2000

Planas afirma que el Gobierno 'estará al lado de los productores agrarios en la recuperación' tras los incendios

Ganaderos de todas las comarcas se quejan del desabastecimiento de crotales electrónicos

Destinados 5,4 millones de euros a 300 explotaciones ganaderas de la Comunidad Valenciana

Rechazo “tajante” a las llamadas “proteínas alternativas” en defensa de la carne como fuente insustituible de alimento











Cursos On Line

Preguntas y Respuestas
Foro sobre Porcinos
Cerdo ibérico, Cochinos, Lechones, Porcinos, etc.

Pigs forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.