BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Beneficios
La puesta en marcha de red de granjas típicas de porcino
Una red de granjas típicas de porcino permitirá realizar comparaciones con modelos análogos de producción.
30/10/2013 -



La red de granjas típicas se pondrán en funcionamiento en el marco de la Red Nacional.

El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha anunciado la puesta en marcha de una red de granjas típicas de porcino, lo que permitirá realizar comparaciones con modelos análogos de producción.

Arias Cañete lo ha avanzado en la inauguración del XXXIV Simposio de la Asociación Nacional de Porcinocultura Científica (Anaporc), según ha informado el Ministerio en un comunicado. En su intervención, el ministro ha mantenido que es ''necesario'' dotarse de mecanismos con los que ''monitorizar adecuadamente los mercados nacional e internacional, vigilar los costes de producción y el margen de beneficio de las explotaciones''.

La red de granjas típicas se pondrán en funcionamiento en el marco de la Red Nacional (Rengrati), integrada en una red internacional. Arias Cañete ha destacado que la volatilidad en el precio de las materias primas seguirá presente e influirá ''de manera decisiva'' en la viabilidad del sector porcino. Por ello, ha insistido en la necesidad de tener en cuenta este fenómeno en las estrategias que se pongan en marcha para el desarrollo del sector.

A este respecto, Arias Cañete ha considerado que los mecanismos de una nueva Organización Común de mercados Única (OCMU) ''son decisivos para este objetivo, a la vez que obligan a un seguimiento cada vez mayor de los mercados''.

Sobre el sector del porcino, ha recordado que es uno de los cinco primeros sectores industriales de España y ocupa el primer lugar en la industria de alimentos y bebidas, con una cifra de negocio de más de 19.000 millones de euros, el 22 % de la de todo el sector alimentario español.

Además, es el de mayor peso de la ganadería española y el que contribuye en mayor medida a la Producción Final Agraria, de la que ha representado un 14,1 % en 2012. El ministro también ha destacado ''su indudable capacidad exportadora'', que se cifra en más de 3.200 millones de euros anuales.

Por otra parte, ha detallado que los precios percibidos por los ganaderos en 2013 ''pueden calificarse de excelentes'', mientras que los costes de la alimentación del ganado ''se han moderado de forma notable'' desde el verano.

A pesar de la disminución del censo de cerdas, ''nuestros ritmos de producción no han hecho más que aumentar en los últimos años, lo que dice mucho a favor de la productividad del sector, vinculada, sobre todo, a la mejora de la sanidad y de la genética de nuestra cabaña'', ha puntualizado.

En estas condiciones, Arias Cañete ha defendido que ''el sector porcino español tiene margen de mejora, lo que resulta fundamental para impulsar su competitividad''.

También ha hecho hincapié en conseguir una eficiente utilización de las ''costosas materias primas'', reto que corresponde salvar con la I+D+i, y de consolidar los mercados interior y exterior compitiendo en calidad y diferenciación.



 

Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Señalan que los aranceles de China preocupan al sector porcino valenciano y reclaman medidas de apoyo y defensa en Bruselas y Madrid

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Critican que la Comisión Europea vuelva a sacrificar el sector agroalimentario

El Gobierno chino establece una tasa provisional del 20 por ciento a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa

AVA-ASAJA acusa a la UE de sacrificar el sector porcino por los aranceles a los eléctricos chinos

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

El 65% de los solicitantes de las ayudas para frenar la Seca en las dehesas quedan fuera de la subvención

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Lamentan que numerosos propietarios de dehesa queden excluidos de las ayudas de enmienda caliza por no estar en Red Natura 2000

Planas afirma que el Gobierno 'estará al lado de los productores agrarios en la recuperación' tras los incendios

Ganaderos de todas las comarcas se quejan del desabastecimiento de crotales electrónicos











Cursos On Line

Preguntas y Respuestas
Foro sobre Porcinos
Cerdo ibérico, Cochinos, Lechones, Porcinos, etc.

Pigs forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.