BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
Bolivia
Ganaderos
Ganaderos ven un déficit de vacunas contra fiebre aftosa
El sector calcula que se vacunarán unos 6 millones de bovinos. Para el Senasag las 4,5 millones de dosis del biológico son suficientes.
04/11/2013 -



Importadoras aseguran la compra de otros dos millones de vacunas contra fiebre aftosa.

Según los datos de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol) para el segundo ciclo de vacunación de 2013 se prevé la inmunización de unos seis millones de animales y para ello se cuenta solo con 4,5 millones de vacunas. Es decir, por ahora, hay un déficit de 1,5 millones de dosis.

La cifra puso en alerta a la Comisión Departamental de Erradicación de la Fiebre Aftosa (Codefa) de Beni y Pando que en su última reunión sugirieron al Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) la elaboración de una resolución administrativa para la importación de vacunas con volumen 5 ml para cubrir las necesidades y garantizar la oferta del biológico.

Mario Hurtado, presidente de la Codefa y de la Federación de Ganaderos de Beni y Pando (Fegabeni), indicó que con las actuales vacunas se corre el riesgo de dejar una cantidad importante de animales sin inmunizarlos por lo que es preferible que sobren las dosis a que falten.

“Vamos a esperar hasta los primeros días de noviembre para ver si las importadoras o el Senasag nos garantizan las vacunas”, sostuvo Hurtado.

No es para preocuparse

Desde el Senasag confirmaron que en el mercado hay 4,5 millones de vacunas, pero que a dos semanas de empezar el segundo ciclo de vacunación es prematuro hablar de déficit, dado que en otras campañas la situación fue similar, pero la reacción oportuna de las importadoras garantizó la calidad del programa antiaftosa.

La institución explicó que tienen el compromiso de las importadoras de que en el momento en que sea necesario van a responder a la demanda.

Sobre el pedido de importar vacunas de 5 ml, fuentes del Senasag explicaron que luego de llegar a un acuerdo con el sector no se puede dar marcha atrás y que si en este ciclo se acepta las vacunas de 5 ml es porque hay una cantidad importante (2,5 millones) del anterior ciclo que se deben usar de manera excepcional, pues desde 2014 la única vacuna válida será la de 2 ml.

Garantizan el biológico

Según la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz) son dos los laboratorios que tienen la capacidad de producir y vender al país las vacunas 2 ml.

Juan Carlos Issa, de la importadora Kais, que trabaja con el laboratorio brasileño Lauda, explicó que ya cerraron un contrato de importación de dos millones de vacunas de 2 ml y que esperan que esté en el mercado nacional en noviembre.

Issa sostuvo que el cambio de volumen del biológico y el inicio adelantado en 15 días del ciclo de vacunación les causó problemas para encontrar el producto.



 

Otras noticias del sector 
Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Aragón refuerza la protección frente a la Lengua Azul con medidas especiales en ferias ganaderas

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Soria, quinta provincia de Castilla y León donde se ha detectado el virus de la lengua azul











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.