BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Razas autóctonas
Apoyo de los consumidores para la viabilidad de las razas autóctonas
España cuenta con 157 razas autóctonas, de las que 128 están clasificadas como en peligro de extinción y 29 como razas de fomento o expansión.
04/11/2013 -



El proyecto que regula el etiquetado identificativo de los productos procedentes de las razas.

El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, afirmó el viernes que, además del apoyo institucional de las administraciones, es ''imprescindible'' la ''colaboración del consumidor'' para garantizar la viabilidad económica de las explotaciones de razas autóctonas. Arias Cañete lanzó idea tras firmar un convenio de colaboración con la Diputación Provincial de Cádiz para el fomento, conservación y mejora de las razas autóctonas extensivas, con una especial implantación en la provincia.

El ministro ha recordado que el Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España cuenta con 157 razas autóctonas, de las que 128 están clasificadas como en peligro de extinción y 29 como razas de fomento o expansión. ''Tenemos la obligación de aprovechar las posibilidades de poner en valor nuestras producciones ganaderas en los mercados'', ha destacado el ministro tras destacar que la población.

Tras la firma, Arias Cañete ha reiterado el compromiso de su departamento en la defensa del patrimonio que representan las razas autóctonas españolas, ''que aportan un valor añadido al medio rural y a las producciones ganaderas''. Ha recordado la actuación del Ministerio en este terreno, reforzada por los compromisos adquiridos por España con la FAO, en relación con la Estrategia Mundial de Conservación de recursos genéticos y el Convenio sobre Diversidad Biológica.

El programa suscrito en Cádiz se enmarca en el ''Programa Nacional de Conservación, mejora y fomento de las razas ganaderas'', entre cuyos instrumentos figura el Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España, y más concretamente, en el Plan Nacional en el que se definen las prioridades estratégicas.

Entre estas prioridades está el proyecto que regula el etiquetado identificativo de los productos procedentes de las razas y campañas de promoción.

El ministro se ha referido también a la reciente aprobación del logotipo ''raza autóctona'' en los productos derivados de raza autóctona en pureza, sin ningún tipo de cruce, un logotipo que es compatible con otros sistemas de calidad existentes en el mercado, como las Denominaciones de calidad de Unión Europea.

Ese logotipo es, según el ministro, ''una buena manera de consolidar esta nueva senda a favor de nuestra ganadería autóctona, y de ensalzar sus indudables valores''.

Hasta el momento, el ministerio ha recibido solicitudes para su utilización de la Asociación Nacional de Criadores de ganado vacuno selecto de raza Retinta, de la asociación de ganado Merino para carne, leche-queso y lana; y de la raza Avileña-Negra ibérica.



 

Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.