BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Razas
La genética española apunta a la exportación
Las razas puras han apostado por la genética como modo de supervivencia ante la crisis económica que nos afecta.
11/11/2013 -



La valoración genética contribuyen a que las explotaciones sean más eficaces y rentables.

Tanto las distintas asociaciones de criadores de las razas puras españolas, como las administraciones central y autonómicas de las que dependen, han apostado por la genética como modo de supervivencia ante la crisis económica que nos afecta, según una información elaborada por FEAGAS.

Dicha investigación apunta a una doble dirección. Por un lado, hablamos de una genética “para andar por casa”, en la que los veterinarios y genetistas de cada asociación investigan exclusivamente para la mejora genética de la raza propia. Luego, por otro, están las asociaciones más potentes y, sobre todo, los centros de investigación dependientes de los organismos públicos, para exportar, como la última noticia dada en esta página web de la Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto (FEAGAS) sobre la exportación a Brasil, por parte del Centro de Selección y Reproducción Animal (CENSYRA) de Badajoz, de dosis seminales de los mejores ejemplares de raza Retinta.

Si nos atenemos al sector bovino, todo proceso comienza en las pruebas de testaje. Dichas pruebas, o de valoración individual de machos, es una de las partes básicas de los esquemas de conservación, mejora y fomento de las diferentes razas. El objetivo es escoger los mejores ejemplares, desde el punto de vista productivo, para mejorar la rentabilidad de las explotaciones; concretamente, aumentar la fertilidad y las producciones lecheras en hembras y mejores conformaciones cárnicas en los machos.
Cuando los animales ingresan en el centro de testaje pasan un periodo de adaptación al sistema de alimentación automático. Una vez iniciado el periodo de prueba se toman las distintas medidas zoométricas al principio y final de la prueba y se controlan los pesos cada 28 días. Estos parámetros, junto con la calificación morfológica al final de la serie, permiten seleccionar aquellos animales con mejor conformación cárnica, sin olvidar sus formas de cara a su adaptación al medio y a la facilidad de parto.

Explotaciones más eficaces y rentables

Estos trabajos de valoración genética contribuyen a que las explotaciones sean más eficaces y rentables, ya que la mejora genética obtenida se va difundiendo a los descendientes, no solo en las ganaderías de selección, sino en el resto de explotaciones ganaderas, las cuales pueden obtener animales valorados en estas pruebas o descendientes de ellos para realizar posteriormente las cubriciones en sus explotaciones, y así obtener ganaderías y animales con mejores rendimientos comerciales.

Muchas han sido las asociaciones de criadores de razas puras españolas que en un momento dado han exportado dosis seminales. Pero para no irnos demasiado lejos vamos a recordar tres casos concretos.

El primero, el más reciente, la que en breve realizará el CENSYRA de Badajoz que exportará a Brasil dosis seminales de los 48 mejores ejemplares de ganado vacuno de raza Retinta.

El CENSYRA concluirá el próximo 13 de noviembre tres series de testaje de ganado vacuno de la raza Retinta, en las que han participado 48 ejemplares de gran calidad.

Hay que apuntar que además de este caso concreto, el CENSYRA, perteneciente al Servicio de Producción Agraria de la Dirección General de Agricultura y Ganadería, lleva realizadas más de 135 series de testaje de ganado bovino con unos 2.200 animales valorados.

Las razas que hasta ahora se han valorado en el CENSYRA de Badajoz, mediante sistemas de alimentación automáticos, son Retinta (79 series de testaje a 1.300 ejemplares), Limusin (33 series a 600 animales), Charoles (10 series a 160 ejemplares) y Blanca Cacereña (nueve series a 77 animales).

Además, por primera vez, a lo largo de 2012 y 2013 se han realizado series de testaje en las razas Berrenda en Negro y Colorado, y Blonde de Aquitania, con grandes resultados de calidad obtenidos en los animales testados.

Xenética Fontao, siempre a la vanguardia

La empresa pública Xenética Fontao, con sede en Lugo, siempre ha estado a la vanguardia de la investigación y la lista de las exportaciones realizadas de material genético sería interminable. Recientemente, ha firmado un acuerdo comercial con distribuidores de Turquía para exportar a ese país unas 100.000 dosis de semen de sus mejores sementales de raza Frisona en un plazo aproximado de un año.

Antes de firmar el acuerdo, visitó las instalaciones de Xenética Fontao una delegación turca, formada por profesores universitarios, veterinarios y representantes de una red de distribución de productos necesarios para mantener la actividad de las explotaciones agropecuarias de ese país.

Fontao exporta semen a diversos países europeos, como Alemania, Francia, Holanda, Italia, Gran Bretaña, los estados nórdicos y el continente americano, en concreto a México, Brasil, Estados Unidos y Canadá. También figuran entre sus clientes importadores de Irán.

Xenética Fontao es una empresa pública, creada en 1998, que recibe financiación de la Xunta de Galicia con participación de diversas asociaciones de ganaderos.

La raza caprina Murciano-Granadina, en Kenia

También la raza caprina Murciano-Granadina ha sido noticia este año por sus exportaciones masivas de dosis seminales. Técnicos de Ovigén se desplazaron en su día a Kenia para enseñar a veterinarios locales las técnicas de inseminación de razas caprinas autóctonas, con el fin de conseguir su mejora genética.

Los técnicos de Ovigén inseminaron a los ejemplares de las razas caprinas autóctonas del país africano con dosis de semen de cabra de raza Murciano-Granadina y mostraron a los “sanitarios” locales –realizan labores de medicina, enfermería y veterinaria- las técnicas utilizadas para la inseminación artificial con el objetivo de mejorar el ganado caprino, en una región muy pobre cuyo principal modo de subsistencia es el pastoreo de cabras.

Una vez finalizada la visita, Ovigén continuó colaborando con este proyecto y envió a Kenia 150 dosis de semen congelado de ejemplares de la mencionada raza.

La Asociación Nacional de Criadores de Raza de Caprino Murciano-Granadina también exportará a México semen de macho cabrío, un nuevo negocio en auge.

La raza de cabras Murciano-Granadina es hoy día la más rentable y la más demandada, tanto en su exportación de animales vivos como en la genética. Y es que, más allá de la exportación de cabras adultas, cuyas ventas supusieron el pasado año una facturación en la provincia de Almería de 430.000 euros, “lo que está más en auge son las ventas de semen, que es donde ahora está el negocio”, subraya Roque García, secretario de organización de UPA-Almería.

“En breve –apuntó en su día- vamos a hacer los primeros envíos de semen a México, la exportación de semen es lo más novedoso en caprino, pero también es lo que tiene más futuro”, explica Emilio Martínez desde la Asociación Nacional de Criadores de Raza de Caprino Murciano-Granadina.

Aunque las primeras operaciones serán con México, ha habido ya otros empresarios latinoamericanos que se han entrevistado con esta asociación de caprino para importar este semen. “Nos han mostrado su interés brasileños, argentinos y venezolanos”, comenta Martínez.



 











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.