BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
México
Fármacos
Clembuterol en ganado bovino
Pretenden eliminar el uso de clembuterol en la engorda de ganado bovino por medio del programa Proveedor Confiable.
10/12/2013 -



Carne libre de clembuterol. Carne sin fármacos.

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y las delegaciones de la Sagarpa en los Estados pretenden eliminar el uso de clembuterol en la engorda de ganado bovino por medio del programa “Proveedor Confiable (Libre de Clembuterol)”.

La Secretaría de Agricultura indicó que en la actualidad ese Programa opera en Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Distrito Federal, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, estado de México, Morelos, Nuevo León, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán, y en la región Lagunera.

En un reporte sobre el tema, la dependencia federal afirmó que hay inscritas en el programa 697 Unidades de Producción Primaria, además de que se han expedido 211 constancias de proveedor confiable y 485 de Hato libre, con un total de un millón 132 mil cabezas de ganado.

En 2013 el Senasica supervisó seis entidades federativas, Morelos, Estado de México, Puebla, Tabasco, Nuevo León y Jalisco, donde se analizaron 37 unidades de producción inscritas en el Programa de Proveedor Confiable y se obtuvieron 221 muestras, todas negativas.

La Sagarpa resaltó que el uso de clembuterol está previsto como delito, en los Artículos 172, 173 y 174 de la Ley Federal de Sanidad Animal, donde se prevé una sanción de cuatro a ocho años de prisión y multa desde 500 hasta tres mil veces el salario mínimo vigente en la zona económica donde se cometió el delito.

A través de dicho programa, el Senasica lleva al cabo acciones preventivas, motiva la aplicación de Buenas Prácticas Pecuarias y realiza la verificación e inspección en unidades de Producción Primaria y de monitoreo en los Establecimientos Tipo Inspección Federal (TIF) de sacrificio.

Con esas acciones se inspeccionan rastros y unidades productivas de todo el país.

Además, de manera permanente el Senasica y la Comisión Federal para la protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) llevan al cabo acciones coordinadas para desalentar el uso de esta sustancia en la engorda de animales.Estas acciones coordinadas, refirió la La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), están enfocadas a la revisión de rastros, unidades productivas y puntos de venta en todo el país, con la colaboración de autoridades sanitarias de las entidades federativas.De esta forma, el Senasica realiza también eventos de capacitación, a fin de desalentar el uso de sustancia prohibidas en la engorda de animales de consumo. A través de la Comisión Ejecutiva para la Productividad Ganadera de la Cadena Bovinos-Carne, productores afiliados a la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), Asociación Nacional de Establecimientos TIF (Anetif) y la Asociación Mexicana de Engordadores de Ganado (AMEG) colaboran con las autoridades. De esta forma, buscan desalentar el uso del clembuterol y motivar a las Unidades de Producción Primaria a suscribirse en el programa Proveedor Confiable, lo que redundará en beneficios de los actores de la cadena y del consumidor final.



 

Otras noticias del sector 
Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Aragón refuerza la protección frente a la Lengua Azul con medidas especiales en ferias ganaderas

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Soria, quinta provincia de Castilla y León donde se ha detectado el virus de la lengua azul











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.